Con su internet móvil, Claro sale a desbancar a Movistar

Mirar el nombre de una calle en el centro de Buenos Aires es encontrar la marca Claro, la nueva denominación con la que opera CTI desde ayer para sus casi 15 millones de clientes en la Argentina y en la que invirtió US$ 10 millones, incluyendo un importante despliegue en vía pública, televisión y la adecuación de la imagen en los cientos de locales de sus agentes y subagentes.
Aunque al cierre del 2007 Movistar seguía algunos miles de clientes arriba, los ejecutivos de Claro estiman que -si aún no son los líderes en el país- lo serán pronto y aprovecharán toda la movida del cambio de marca para apalancar aún más el crecimiento.
Hacia los actuales clientes, Claro lanza una batería de nuevos planes que, por $ 49 mensuales, permiten llamadas ilimitadas a dos números y SMS libres a otros dos. Y hay planes con facturas fijas que permiten llamadas y mensajes de texto libres hasta con 10 destinos distintos.
Hacia los no clientes, el gran vector de crecimiento será la internet móvil: “hoy hay 2,5 millones de cuentas de Internet… miren todo lo que hay para crecer hasta los 39 millones de usuarios de telefonía móvil”, se entusiasma Carlos Zenteno, director general de Claro en la Argentina. Hacia allá van… ¿qué ficha jugarán ahora Movistar y Personal?

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.