Cosquin Rock 2024: preventa agotada (con Fanatic a $ 350.000) y sponsors felices (Quilmes, Coca, Branca, BBVA, Sancor y Avalíán ya están adentro)

(Por Soledad Huespe) La 24° edición del festival se celebrará el 10 y 11 de febrero de 2024, en el Aeródromo de Santa María de Punilla (Córdoba). Ayer comenzó la preventa y 10.000 tickets volaron en un rato. 

Image description
Image description
Image description

La preventa se divide en tres: una primera etapa que los organizadores llamaron "Yendo", exclusiva para usuarios de BBVA, con el beneficio de 3 cuotas sin interés. Esa primera etapa se agotó en apenas un par de horas. Fueron 10.000 tickets. 

Inmediatamente liberaron la preventa de "Llegando" con todas las tarjetas y además BBVA que mantuvo las 3 cuotas sin interés. También se agotó en poco tiempo.

La última etapa de la preventa es "Viajando", con las mismas condiciones que la última. Todavía quedan algunos (poquitos) tickets disponibles.

El evento, que reúne a los referentes del rock, del trap, del reggae y también de la electrónica, tendrá lugar el 10 y 11 de febrero próximos en el Aeródromo de Santa María de Punilla y las expectativas son altas. Si en menos de un día superaron ampliamente los objetivos, todo indica que llegarán sin dificultad a los números de 2023 que tocó los 100.000 espectadores (crisis e inflación mediante).

 

Los precios de los tickets

  • - El abono general: $78.000 + 11.700 por servicios. Válido por los dos días que dura el festival.

  • - Abono VIP (Fanatic): $350.000. Válido por los dos días que dura el festival.

Sponsors, felices

BBVA es el banco aliado en esta edición y el gran ganador de la preventa. Quilmes es el otro sponsor que se esperaba y dijo presente nuevamente. Las otras dos bebidas son Coca Cola y Branca, para el fernet.

Pero no son las únicas marcas confirmadas: ya están Avalián, Sancor y Carne. 

A este menú se agregaría una marca automotriz que conoceremos en las próximas horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.