Cuánto gana un gerente y un director hoy (y qué industrias pagan mejor)

Cada año, Adecco Argentina realiza la Guía Salarial, que releva información en empresas de diferente perfil en cuanto a origen del capital, facturación, sector y ubicación geográfica. El trabajo de este año se realizó entre el 1° de marzo y el 30 de abril de 2024, con la participación de 296 empresas nacionales e internacionales, relevando 196 posiciones. 

Image description

En CABA y AMBA, y de acuerdo con el tamaño de la empresa, los cargos jerárquicos presentan sueldos significativos:

  • Gerente comercial: puede ganar entre $ 1.305.946 y $ 5.845.000.

  • Gerente de IT: el salario varía entre $ 2.839.166 y $ 7.555.680, siendo uno de los más altos.

  • Gerente de Planta en el sector de Engineering & Technical: entre $ 1.590.575 y $ 8.800.000, destacándose como el sueldo más elevado entre los relevados.

  • Gerente de Abastecimiento y Logística en el sector Industrial: entre $ 1.767.702 y $ 5.212.035.

  • Director Administrativo Financiero en el sector de Finanzas y Legales: puede ganar entre $ 1.756.901 y $ 8.049.992.

  • Gerente médico: su salario oscila entre $ 1.380.778 y $ 5.883.855.

  • Ingeniero de Proyectos en la industria de Oil & Gas: cobra entre $ 1.564.796 y $ 4.691.620.

¿Y el salario emocional?

A pesar de que los sueldos son un factor crucial, el salario emocional, que incluye beneficios no económicos que mejoran la calidad de vida y el bienestar de los empleados, es cada vez más valorado. Este año, Adecco Argentina realizó una encuesta nacional para conocer la situación actual de los trabajadores en relación a los beneficios otorgados por las empresas. Un 54% de los encuestados afirma no recibir ningún beneficio, mientras que entre quienes sí los reciben, el 70% está conforme con lo que se les ofrece.

Según la Guía Salarial de Adecco Argentina, el 58% de las empresas liquida conceptos adicionales además de la remuneración bruta fija, y el 4% abona adicionales en dólares. Entre estos conceptos adicionales se destacan:

  • Bonos: El 38% de la muestra total, y el 64% de las empresas que pagan adicionales.

  • Incentivos: El 13% de la muestra total y el 21% de las empresas que pagan adicionales.

  • Premios: El 30% de la muestra total y el 50% de las empresas que pagan adicionales.

  • Conceptos no remunerativos: El 29% de la muestra total y el 50% de las empresas que pagan adicionales.

Otros Beneficios

La Guía también revela otros beneficios que las empresas ofrecen:

  • Reintegro de viáticos: un 21% de las empresas realiza reintegro de viáticos, aunque el 68% de los trabajadores no recibe reintegros.

  • Almuerzo: un 38% de las empresas ofrece almuerzo, vianda o refrigerio, con un costo mensual por empleado que varía entre $ 60.000 y $ 90.000.

  • Capacitaciones: el 46% de las empresas ofrece opciones de capacitación, incluyendo posgrados y carreras de grado, predominando las capacitaciones en idiomas con una cobertura del 100%.

Qué beneficios “cotizan más”

Para las empresas, los beneficios más valorados son: descuentos, flexibilidad, prepaga para grupo familiar, gimnasio, almuerzo/viandas y trabajo híbrido o remoto. Para los empleados, según la encuesta de Adecco, los beneficios más valorados son: home office (57%), pago de estudios/capacitaciones (38%), días de licencia extra (37%), gimnasio (21%), guardería (8%) y entretenimiento/servicios de streaming (5%).

La Guía Salarial de Adecco Argentina 2024 nos muestra un panorama detallado de los sueldos en cargos jerárquicos y resalta la creciente importancia del salario emocional en la satisfacción y retención de los empleados.

Tu opinión enriquece este artículo: