"Estamos haciendo todo lo posible por recuperar el Rally Mundial en 2024" (condición: que sea en abril-mayo)

(Por Soledad Huespe) Córdoba es sinónimo de festivales, pero también de Rally Mundial. Y si hay alguien que sabe (y que participó de todas las negociaciones), es David Eli. Este 2023 el evento "se mudó" a Chile porque el organizador decidió mover la fecha y Córdoba dijo: "No. En abril-mayo, o nada". ¿Capricho? No. Simplemente minimizar los costos de cientos de hectáreas que se queman cuando los pastos están secos en invierno. Mano a mano con el que más sabe de rally en Córdoba: David Eli.

Image description

IN: Córdoba perdió el Rally Mundial… ¿para siempre?

David Eli: Cuando se definió el calendario 2023, allá por julio del año pasado, Córdoba estaba con un pie dentro del calendario y puso como condición que no podía ser fuera de los meses de abril y mayo. ¿Por qué? Porque es la época en que hay garantía que los pastos todavía están verdes y hay humedad en el piso. Siempre pensando en que el fuego nos persiguió durante muchos años, cuando el evento se hacía en julio-agosto y se quemaban miles de hectáreas. 

IN: ¿Eso lo determinaron ustedes, los organizadores, o fue la provincia?

DE: Fue de común acuerdo con la provincia. Porque se quemaban cientos de hectáreas y el culpable era el Rally, entonces algo teníamos que hacer entre todos. No podíamos darle toda la responsabilidad a los bomberos porque es imposible controlar que la gente haga su asado, su fueguito… Entonces cambiamos la fecha y hace muchos años que el Rally se viene haciendo en abril-mayo.

IN: ¿Entonces? ¿Qué pasó? ¿Por qué no se sostuvo esa fecha?

DE: Por una cuestión de logística el promotor nos dijo: "Tenemos que mudar el Rally de Argentina a los primeros días de septiembre". Y, por supuesto, nosotros dijimos "Eso es imposible". Ese fue el motivo por el cual nos quedamos sin el evento. 

IN: ¿Es reversible la decisión para el año que viene?

DE: Si el calendario se acomoda para que volvamos a tener la fecha en abril-mayo, sin dudas que Argentina va a estar nuevamente integrada, pero se tiene que cumplir esa condición. 

IN: ¿El promotor es el propio organizador internacional?

DE: El organizador del campeonato es la FIA, el promotor es una empresa que organiza el campeonato a quien al FIA le confía: le dió los derechos para organizar el campeonato con la condición de que previamente arme un calendario. El calendario 2024 entra en un proceso de elaboración en los próximos meses. Y ahí, por supuesto, nosotros hemos pedido la fecha, pero vamos a ver si el promotor logra que la logística se acomode a esas fechas.

IN: ¿Por qué cambió la logística?

DE: Porque la logística del Rally que se hace en Chile viene de Kenia. De Kenia sale en julio y le da el tiempo en el barco durante todo el mes de julio para llegar a Chile en agosto y poder hacer el rally en septiembre. Esa logística que cambió, que antes era México - Chile - Argentina - Kenia, ahora empezó por Kenia y se fue a Chile. Por eso cambió el escenario.

IN: ¿Qué estás viendo para 2024? ¿Podrá cambiarse eso?

DE: Estamos haciendo el mayor esfuerzo para recuperar el Rally Mundial. No depende 100% de nosotros, ni del gobierno de la provincia. Depende fundamentalmente del promotor, que es el que tiene la responsabilidad de encontrar el mejor viaje de los contenedores, con el costo más económico. Por supuesto que en esto intervienen mucho los costos porque los autos de carrera vienen en avión, pero todos los repuestos vienen en barco. El rally mueve 35 contenedores de 40 pies.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.