La Pampa tiene el ombú y Misiones las… ¡milanesas de madera! (qué es y cómo se procesa el árbol que se come como carne)

Misiones es una tierra exuberante con guiños tropicales, y esta innovadora idea, fue patentada por el ingeniero forestal Roberto Pascutti luego de pasar cinco años en la selva. El Yacaratiá es esta madera comestible que es furor en la provincia, y nace de una extraña costumbre guaraní. ¿Cómo se sirve? Se puede comer no solo en formato de “carne”, sino que también se utiliza para alfajores y bombones. 

Image description
Image description
Image description

¿Comer madera? ¿Es posible? Seguramente te estarás haciendo millones de preguntas y por tu cabeza pasa un “es imposible que yo pruebe eso y tenga buen sabor”. Bueno, pará, primero te cuento y después fijate si al menos le das una chance. 

La madera es proveniente del árbol Yacaratiá, nativa de Misiones, un árbol cuya madera no sirve para otros usos y se descarta. Es por eso que el ingeniero Pascutti pensó que si no sirve para “nada”, quizás en la cocina haga alguna diferencia. Y así fue.

El Yacaratiá puede medir hasta 30 metros, y por su madera húmeda y porosa, sin celulosa, no puede usarse para hacer muebles ni papel. Este árbol crece en el interior de la selva, protegida por el resto de la vegetación. Para que sea comestible, debe fraccionarse en cortes especiales y trabajarse rápido para que no pierda sabor.

¿Cómo se puede comer? Como filete, la podés ahumar o brasear, y queda como un carré de cerdo. Es una madera con mucha fibra con la que hasta se ha fabricado helado de mandioca con trozos de Yacaratiá. 
En la actualidad, podés probar estos platos en el restaurante del chef Gunther Moros, quien presenta la oferta gastronómica en muchas variedades. 

El cómo se prepara la madera para que sea apta para el consumo humano aún es un secreto, pero hay algunas pistas: el proceso dura tres días, de continuo, se consume solo la corteza y se hierve en tablas (primero en agua por un día y luego le sigue una nueva cocción muy lenta con azúcar de caña). Hasta ahí lo que se sabe.

Si quiero probar la madera del Yacaratiá, ¿dónde puedo conseguirla? Yacaratia Delicatessen es el único emprendimiento de Argentina que vende madera comestible en muchos formatos: néctar de madera, bombones, confituras y mucho más.

La madera comestible se ofrece en milanesas, filete de carne, helado, alfajores, bombones, tablas en su néctar, néctar de madera y viruta que se transforma en mermelada. Y ahora, ¿qué pensás de probar la madera?

En este video, Guido de @pasaporte_foodies y @hombremilanesa, conocieron la madera comestible y lo viralizaron de la siguiente manera:

@hombremilanesa MILANESA DE MADERA Guido de @pasaporte_foodie ♬ sonido original - HombreMilanesa | Milanga Man

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.