¡Localidades agotadas! Paranair trabaja “casi a tope” su ruta ASU-COR: proyecta sumar frecuencias diarias (y nuevos destinos)

(Por Diana Lorenzatti) A un mes de la inauguración de la ruta, probamos el vuelo directo (de 1 hora y 20 minutos) de Paranair que conecta Córdoba con Asunción (Paraguay). Qué balance hacen de este primer mes y cuáles son las proyecciones. Se lo preguntamos a Jaime Cassola, gerente general de la aerolínea de bandera paraguaya.

Image description

Asunción se está volviendo un hub comercial, digital, un polo industrial y está a la mira de los inversionistas extranjeros que buscan un lugar para depositar sus ahorros y que contenga las siguientes características: estabilidad económica, baja inflación, accesible y cerca, paseos comerciales y actividades turísticas. Bueno, la capital paraguaya lo tiene todo. 

Para los argentinos (y cordobeses puntualmente), llegar a Asunción ahora es mucho más sencillo y rápido de la mano de Paranair, que comenzó a operar con vuelos directos de 1 hora y 20 minutos en tres frecuencias semanales: miércoles, viernes y domingo. El recibimiento e interés de la gente fue óptimo, tanto así, que desde la aerolínea planean sumar frecuencias todos los días y agregar nuevas rutas con otras provincias.  

¿Y si vamos a una frecuencia diaria?
“Nos está sorprendiendo lo rápido que está madurando el vuelo, tenemos algunos días donde ya está lleno, con lo cual creo que eso va a hacernos tomar la decisión de acelerar el incremento de frecuencias, como digo siempre, el objetivo es llegar al vuelo diario”, explica Jaime Cassola, gerente general de Paranair, a InfoNegocios. 

Paranair está operando estos vuelos con sus unidades CRJ 200, con capacidad de 50 pasajeros. Si la frecuencia pasa a ser diaria, entonces duplicarían sus unidades y tendrían mayor capacidad. “Vamos a incrementar la flota y posiblemente aviones con un tamaño superior, con módulo de 100 plazas, también añadir destinos que posibiliten, no solo que tenga el vuelo punto a punto con destinos, sino que desde Santa Cruz de la Sierra, Ciudadela, Brasil, dentro de Paraguay, etc. Está Rosario, Mendoza, hay demanda para otros destinos que pueden ser muy interesantes y estoy convencido que en poco tiempo estaremos anunciando algún destino nuevo”, afirma Cassola.

Muchos empresarios están trasladando inversiones al país vecino por ciertas características positivas que reúne y esta aerolínea facilita el acceso. Para el gerente, Argentina es un mercado fundamental, es el “core business junto con Uruguay y Brasil, todos los países limítrofes con Paraguay son claves” y que los emprendedores que Argentina tiene en este momento están pasando por una situación complicada pero tienen muchísimo potencial. “Uno de los puntos clave por el que nos decidimos a apostar por la ruta, es por la demanda muy potente de inversores, fundamentalmente ligados al mercado inmobiliario y a la construcción. Hay gente que tiene empresas, negocios y necesita desplazarse con asiduidad entre Córdoba y Paraguay y lo hacían en su camioneta o iban hasta Buenos Aires. El vuelo se compone entre el pasajero corporativo de negocios y el turístico”, específica. 

Paranair opera un vuelo a Montevideo y a Buenos Aires desde Paraguay, cuentan con dos vuelos diarios en esa ruta, uno por la mañana y otro por la tarde. “Ese es el producto perfecto, darle la posibilidad al viajero de que pueda ir y volver en el día o pueda elegir entre el horario de mañana o tarde. Estoy convencido que a la larga Córdoba estará también en la misma situación y podrá tener ambos vuelos”, agrega el gerente. 

No todos son negocios
La aerolínea además de transportar pasajeros y ofrecerles comodidad a la hora de viajar, trabaja en conjunto con la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) para armar paquetes de actividades y fomentar el turismo. Cassola expresa que buscan brindarle al cordobés una experiencia completa. “Paraguay ofrece un montón de destinos y lugares desconocidos pero muy atractivos, una variedad gastronómica, a nivel cultural es muy interesante. Con la Agencia Córdoba Turismo también trabajamos para el pasajero paraguayo. Es un destino súper atractivo. Córdoba tiene la ventaja que con un radio relativamente corto de tiempo ofrece otras ciudades para visitar, por eso el vuelo está llamado a ser un éxito. Esto está dando sus frutos y va a seguir creciendo”, finaliza Cassola. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.