Países nombran "embajadores" para negociar con las multinacionales (¿Las empresas son Estados?)

La noticia sorprendió: Dinamarca nombró un embajador digital para tratar con gigantes como Google o Apple. Dos especialistas Christian Sommer (UCC) y Alejandro Consigli (UBP) opinan y coinciden en que desde el punto de vista del Derecho Internacional nombrar embajadores para tratar con una empresa no es posible y que se trata de una denominación marketinera. Pero subrayaron que la noticia blanquea el poder real de las multinacionales.

Image description

Técnicamente no es posible. Las normas que rigen el Derecho Internacional se basan en tratados que relacionan a Estados entre sí o estos con organizaciones supraestatales (ONU, OEA). En ese marco un embajador es el agente diplomático acreditado por un Estado u Organización ante en un Estado extranjero u Organización, para representar oficialmente al Estado al cual pertenece.

Pero hay un uso del término usado a quien se considera un representante de un país: Borges era el embajador de la literatura argentina.

"El que un Estado declare que va a tener un embajador digital parece significar que elegirá un funcionario que se ocupará de estar informado y llevar adelante las relaciones con las grandes empresas informáticas. No es inusual que los Estados encomienden a funcionarios –diplomáticos o no- que se concentren en el seguimiento de las negociaciones con ciertas empresas. Lo singular es que habría un agente danés –quizá con un equipo- que tendrá como objetivo llevar el relacionamiento con las empresas digitales, debido a su peso no solo económico, sino también estratégico", comenta José Alejandro Consigli, especialista en Derecho Internacional y rector de la Universidad Blas Pascal.

"No será un embajador en el sentido técnico pero nos habla a las claras de la importancia que están adquiriendo las empresas digitales como actores internacionales, reemplazando, o al menos cohabitando, con otros grandes actores globales, como las empresas petroleras, los bancos o las automotrices”, agrega.

"Hoy estas empresas tienen un poder de lobby real y lo que plantea Dinamarca es una nueva posible reflexión sobre cómo se verá a las empresas en el futuro", manifiesta Christian Sommer profesor titular de Derecho Internacional de la Universidad Católica. Pero aclara que Estados y empresas no son lo mismo aunque advierte que se hace cada vez más necesario equilibrar la relación entre Derechos y Obligaciones de las multinacionales con los países. En tal sentido, recuerda que desde principios de siglo la ONU plantea una serie de principios rectores entre compañías y Derechos Humanos y que Argentina se comprometió a cumplir. "Las grandes empresas rápidamente reclaman derechos pero buscan evitar las obligaciones", acota.

El artículo que disparó la duda aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)