Para Edisur no hay recesión: cierra 2018 con una facturación $ 1.700 M (70% más que 2017)

(Por AA) El crecimiento de 70% en términos nominales “aguanta” incluso la inflación del 45% anual, dejando un incremento neto en ventas del 25% en un año donde casi todo “vino para atrás”. Para 2019, estiman que van a crecer un 50% y se enfocan en la financiación propia con Plan Mio y su nueva unidad de negocios: la administración de centros comerciales. Las buenas nuevas de Edisur, a continuación.

Image description
Image description

Entre tantas malas es bueno escuchar buenas noticias. En su tradicional cóctel de fin de año, los socios del grupo Fernando Reyna y Rubén Beccacece (Horacio Parga estuvo ausente por cuestiones de salud) junto con el director ejecutivo, Rogelio Morini pusieron en autos a la prensa.

En 2017 facturaron $ 1.000 millones y este año van a facturar $ 1.700 (con la diferencia de una inflación del 45%, crecieron un 25%).

“Fue crecimiento, cuando pocos sectores están teniendo crecimiento. Y nosotros tenemos un punto muy difícil: la inflación que rompió toda la parte de créditos”, enfatizó con orgullo Reyna.

Por eso, en 2019 la compañía se vuelca nuevamente a su plan de financiación propia: Plan Mio. “Porque ahí el comprador tiene menos miedo que en un banco”, argumenta Reyna.

Pero también apunta al crecimiento con “ladrillos”: “La idea es hacer housing y tratar de llegar, de acá a tres años, a hacer 300 unidades en formato housing por año”, anticipa. Hoy hacen unos 80 al año.

Para el año entrante, Edisur planea poner en el mercado 300 casas con formato housing y 170  “flat” (departamentos).

Administración de centros comerciales: su nueva unidad de negocios

Están trabajando en un mega mall que estará ubicado al lado de Sanatorio Allende, que tendrá espacios abiertos, cerrados y naves gastronómicas. “Estamos estudiando el concepto de experiencias”, dicen.

Más novedades

  • Simplex es la nueva división de la fábrica de steel frame que permitirá la fabricación y venta de paneles a gran escala.
  • Ampliación de la planta para la producción para terceros.

Repasemos los números de 2018

  • 34 emprendimientos en desarrollo
  • Entregaron 900 inmuebles (60% en lotes y 40% terminados, proporción que esperan revertir para 2019)
  • Con el modelo desarrollador de desarrollistas tienen cerca de 10 alianzas y construyen 100.000 m2. Llevan adelante 4 emprendimientos y van a sumar 2 más el próximo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.