Para el Veraz, la economía no se está enfriando

La evolución del número de deudores morosos del sistema bancario y extra bancario es un indicador a subir al tablero de comando y monitorear de cerca durante los próximos meses.
Es que con tasas de préstamos personales que -en algunos casos- superan el 100% anual, algunos operadores extra bancarios ya empezaron a sentir un claro aumento en la morosidad de la cuotas, algo que todavía no se ve reflejado en indicadores como el Veraz.
“Hasta ahora no vemos un desfasaje en la economía de la gente: el porcentaje de morosos hoy es del 3% y sigue en baja”, asegura Osvaldo Guillar, jefe de prensa de Veraz.
No obstante, desde este sistema de clearing de información crediticia admiten que “hoy hay mucho crédito en la calle: si la gente comienza a dejar de pagar lo sabremos recién dentro de unos tres o cuatro meses”, ya que siempre los agentes financieros esperan ese tiempo antes de “subir” sus morosos al Veraz. 

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.