¿Quién dijo que el cemento es aburrido? Holcim presenta hormigón de colores (y distintas performances)

Decir “color cemento” puede inducir a errores de ahora en más: Holcim presentó ayer una línea de concretos en varios tonos que permiten a los arquitectos y desarrollistas enriquecer sus obras. Además, abren un portafolio de hormigones de secado rápido y alta durabilidad.

Image description
Juan Pedro Cantarella, supervisor de producción y calidad de Holcim, con un muestrario de cementos de colores.
Image description
José Villacreses, gerente general.

Después de un 2019 donde la obra del cierre de circunvalación los tuvo muy atareados, ahora las plantas de hormigón de Holcim en Córdoba se preparan para un mercado menos demandante y más diversificado.

En su planta norte (tienen otra en el sur de la ciudad), la empresa del holding Lafargeholcim mostró un desarrollo de hormigones en distintos tonos que permiten enriquecer la tendencia a usar este material a la vista en numerosas obras.


Y aunque ese fue el detalle “de color”, también explicaron que tienen distintos productos según las necesidades, como un producto de secado rápido que permite -por ejemplo- usar una ruta (o la pista de un aeropuerto) a las 12 horas de colocado, sin tener que esperar el proceso tradicional de fragua de otras mezclas.

Para obras como la planta depuradora de Bajo Grande, por ejemplo, usan otra combinación que es resistente a los químicos con los que se tratan los afluentes, alargando la vida útil que tendría usar un cemento tradicional.

“Hacemos hormigón por aplicación -explica José Villacreses, el joven ejecutivo ecuatoriano al frente de esta área de negocios-; eso implica que las combinaciones de piedra (en sus distintos tamaños), arena, cemento, agua y aditivos es específica para cada uso y no algo general”.

Con una dotación de 50 camiones mixer (con capacidades entre 8 y 10 m3 cada uno), la planta norte de hormigones de Holcim puede abastecer desde una gran obra a una demanda de 1 m3.

Defensores de su producto, desde Holcim explican que su utilización en calles y peatonales de alto tránsito, solucionaría los cíclicos problemas de hundimiento y rotura de adoquines y otros pisos que tradicionalmente se usan.


Ultraseries

La gama de los 11 productos que componen Ultraseries fueron elaborados para proporcionar una alta performance en sus diversas aplicaciones, que abarcan desde grandes obras de infraestructura como puentes, presas hidroeléctricas y túneles, proyectos de arquitectura con destacados diseños, hasta trabajos menores y de albañilería, explican desde la empresa. 

El diseño, desarrollo y producción de Ultraseries estuvo a cargo del Centro de Desarrollo e Innovación que posee Holcim Argentina en Córdoba, cuya misión es producir soluciones integrales para el mercado de la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.