Reserva Tajamar: el barrio que es una comunidad de referidos (Grupo Canter entregó la casa N° 100)

(Por Julieta Romanazzi) En la jerga del marketing se lo denomina “member get member” y es una táctica clásica que Grupo Canter refinó al máximo en Reserva Tajamar (Alta Gracia), un desarrollo donde buena parte de sus 740 clientes (actuales o futuros propietarios) llegó por referencia de un comprador.

Image description
José Luis Acevedo, CEO de Grupo Canter
Image description

Claro que para que funcione, el sistema de referidos debe tener dos patas bien firmes: que el producto satisfaga a sus compradores actuales y que los recompense por traer amigos o familiares.

Así, en el sistema de puntos que Grupo Canter diseñó para Reserva Tajamar sumar un referido trae 8 puntos, pero a partir del quinto ya suma 24 unidades (los posteos en redes sociales y el pago puntual de las cuotas también suman, claro).

¿Y de qué sirve sumar puntos? Ahí está la diferencia entre recibir la casa al tener pago el 17% del total (caso mínimo inferior) o el 41% del total (aquellos clientes que solo pagan la cuota y no se mueven proactivamente).

“Valoramos el mérito que hacen nuestros clientes para acceder a una vivienda”, resume José Luis Acevedo, presidente del Grupo Canter (foto).

El esquema permite suscribir a una vivienda por unos $ 75.000 y cuotas mensuales en torno a los $ 27.000 que se actualizan por el Índice de Costo de la Construcción de Córdoba. Esa cuota se mantiene hasta la entrega del inmueble (hay 13 tipologías) y luego los pagos suben a $ 45.000 mensuales hasta la cancelación del total.

En total, todas las etapas de Reserva Tajamar desarrollarán 1.600 viviendas. Hoy tienen ya comercializadas las etapas I y II de 370 unidades cada una y empezaron la venta de la III etapa de otras 370 unidades.

Ayer la empresa hizo la entrega de la casa 100 y continúa con la entrega de 4 unidades por mes, un ritmo que avanza con la economía de escala para llegar a las 16 entregas al mes en su punto máximo.

De punta a punta, Reserva Tajamar demandará una inversión de US$ 100 millones, canalizados a través de las cuotas mensuales, sin contar ampliaciones y otras mejoras que decidan los dueños de las viviendas (por cierto, los planes de ampliación van “de regalo”, junto a la entrega de la vivienda).

A diferencia de otros desarrollos, en Reserva Tajamar no se venden lotes ni cualquier casa que se pueda construir en otro lado, sino que se vende el lote más la casa de 80 m2 en un terreno de 480 m2 promedio.

Cada vivienda está compuesta por dos dormitorios con placard e interiores, dos baños (uno completo y uno para visitas), cocina totalmente equipada -con artefactos de cocina y calefón, bajo mesada y alacenas- y estar comedor. Además cuentan con un amplio patio, puertas de seguridad en ingreso “tipo Pentágono”, instalación de alarma, entre otras cosas.

Mayor mérito, menor espera

La posesión de la vivienda se puede obtener habiendo pagado entre un 17% y un 41%, y uno de los factores claves es el mérito de cada propietario. ¿Cómo se gana el mismo? En Grupo Canter se manejan con un sistema comercial diferente, además del tradicional, ya que para que un vecino reciba su vivienda en menor tiempo, se tiene que "preocupar por el barrio", sumando a un familiar, amigo o conocido al barrio. De esta forma el propietario adquiere mayor mérito, beneficiándose en la adjudicación de la vivienda. 

En este camino de fidelización, Reserva Tajamar tiene casi 30.000 seguidores en Facebook y más de 200 reseñas con 4.9 puntos (sobre 5) de valoración por parte de los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.