Selina: más que un hotel, un ecosistema de alojamiento (con 122 camas en Córdoba, ahora quiere ir por el glamping)

(Por Julieta Romanazzi) En el mundo de la hotelería, Selina se destaca como un innovador ecosistema de alojamiento que va más allá de los tradicionales hoteles y hostels. Con más de 110 ubicaciones en todo el mundo y 4 establecimientos en Argentina (Buenos Aires, Córdoba, Salta y Bariloche), Selina busca redefinir la experiencia de hospedaje. En Córdoba está desde 2020, y ahora busca crear un proyecto de glamping en la provincia, el primero de la marca en el país. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde su concepción, la cadena internacional Selina se autodenominó como un "ecosistema de alojamiento". Aunque las habitaciones son su oferta central, la marca va mucho más allá al ofrecer otras experiencias que la diferencian en el mercado. Bajo el paraguas de Selina, los huéspedes pueden disfrutar de actividades de bienestar, servicios de spa y hasta la posibilidad de comprar productos locales en su espacio de retail.

Otro elemento distintivo de Selina es la inclusión de restaurantes o bares en cada uno de sus espacios, proporcionando a los huéspedes no solo un lugar para descansar, sino también para socializar y disfrutar de experiencias culinarias. Además, la presencia de espacios de co-work refuerza la orientación de Selina hacia nómadas digitales y teletrabajadores, ofreciendo servicios de oficina, salas de conferencias y cabinas telefónicas para llamadas privadas.

Selina se dirige principalmente a un público joven, millennials, a la generación Z y a nómadas digitales, proporcionándoles no solo un lugar para quedarse, sino también un ambiente que fomente la creatividad y la conexión. El concepto de "Selina Home" atiende a aquellos huéspedes que buscan estancias más prolongadas, para que se sientan “como en casa”.


A pesar de su enfoque inicial en un público más joven, Selina amplió su alcance para incluir a familias y también permitir el acceso a mascotas, adaptándose a las demandas del mercado postpandemia. “En el último tiempo Selina buscó un poco ampliar la llegada a diferentes huéspedes”, afirma Juan Patricio Zerbo, country director para Selina en Argentina.

En Córdoba, Selina experimentó un crecimiento positivo desde su llegada en 2020, según nos cuenta Zerbo. Este espacio, ubicado en el barrio de Nueva Córdoba (San Lorenzo 163) cuenta con 38 habitaciones, incluyendo opciones compartidas y privadas, co-work, piscina, espacios de bienestar y una cocina común. Y como en todos sus espacios, además cuenta en su subsuelo con un resto bar llamado Legrand (que pronto tendrá también salida a la calle), el cual está a cargo de Asunción Producciones, uno de sus partners a nivel local, al igual que Nomads Córdoba y Radio Gamba.

Además de su presencia en la web oficial de reservas (donde se pueden conseguir tarifas desde US$ 14 en habitación compartida), Selina se asoció con plataformas como Booking, Despegar y Airbnb, desde donde también se pueden gestionar las reservas para todos sus destinos.

¿Más Selina en Córdoba?

La marca quiere expandirse por la provincia con el concepto de glamping, según afirma en entrevista con InfoNegocios, Juan Patricio Zerbo. Y si bien la locación no está aún definida, sí tienen en claro que será en un destino de naturaleza, y se convertirá así en el primer producto glamping de Selina en Argentina.

No se franquicia la marca, se “selinizan” espacios

Parte del éxito de Selina radica en su estrategia de "selinizar" hoteles que dejan de funcionar por diversas razones en lugar de seguir un modelo de franquicia. Esta metodología le permite expandirse a nuevos destinos, y entre sus planes está expandirse por puntos emblemáticos como Mendoza, Ushuaia, El Calafate y Mar del Plata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.