TripWip, la plataforma de alquiler de vehículos que busca revolucionar el modelo de car sharing en Córdoba (ya opera en Buenos Aires)

(Por Juliana PinoTripWip, es una  innovadora plataforma de car sharing cofundada por Juan Manuel Pancic, que busca entrar a Córdoba por la puerta grande. Acaba de cerrar una ronda de inversión por 700 mil dólares lo que le permite, además, expandir su operación a Argentina y México. 

Image description
Image description

Con 50 autos ya listados en Argentina y un seguro todo riesgo, TripWip promete transformar la forma en que las personas alquilan y generan ingresos con sus vehículos, ofreciendo una solución accesible y eficiente en un mercado en constante crecimiento.

Juan Manuel Pancic, cofundador de TripWip, compartió detalles exclusivos sobre el origen, la expansión de la plataforma y su llegada a la Argentina, así como los planes futuros y el impacto social de su servicio innovador.

“TripWip surge de una necesidad personal. Hace más de un año, mi auto estaba en el taller y cuando intenté alquilar uno, me encontré con precios elevados y servicios deficientes”. Al final, decidió pedirle a su vecino si le alquilaba su vehículo por unos días y fue cuando Pancic visualizó la creación de TripWip: “Es una modalidad al estilo a Airbnb de vehículos, en el que una persona puede alquilar su vehículo y otra persona puede generar ingresos con su vehículo”.

Tras un año de desarrollo en Uruguay y una notable aceptación del público, TripWip detectó una oportunidad de expansión orgánica en Argentina. “Lo curioso fue que, sin estar oficialmente en Argentina, ya teníamos usuarios y vehículos registrados. Esto evidenció una demanda latente”, señaló Juan Manuel. Actualmente cuentan con más de 12 mil usuarios que descargaron la aplicación de TripWip en Argentina. 

Hasta el momento cuenta con 50 host (dueños de los vehículos) registrados y en su mayoría son de Mendoza, Buenos Aires y Córdoba. En las próximas semanas los drivers (personas que precisan el vehículo) podrán contar con los servicios de TripWip en Córdoba.

Funcionamiento de TripWip

TripWip se distingue por su proceso 100% digital, facilitando a los usuarios el registro de sus vehículos a través de la aplicación. Los dueños pueden subir fotos, descripciones y establecer precios. “Los host son los encargados de poner el precio, pero nosotros le damos recomendaciones”, afirmó Pancic.

Además, la plataforma ofrece un seguro todo riesgo durante el período de alquiler, garantizando la tranquilidad de los propietarios y los usuarios. “Cubrimos desde daños hasta robos, independientemente del seguro que tenga el dueño”, explicó Juan Manuel.

Es más que un servicio, es una ayuda a la sociedad

Más allá de la conveniencia y la economía compartida, TripWip genera un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. “El car sharing reduce las emisiones de CO2 y proporciona una fuente de ingresos adicionales. Los dueños pueden ganar hasta 1,000 dólares por mes con su vehículo”, destacó cofundador de TripWip, subrayando el valor social del servicio en un contexto económico desafiante como el de Argentina.

Mirando nuevas oportunidades

Recientemente, TripWip cerró una ronda de inversión de 700 mil dólares, financiada por inversores de Los Ángeles. Esta inversión está destinada principalmente a su expansión en Argentina y México. “Nuestra meta es alcanzar los 500 vehículos en Argentina para fin de año. Ya tenemos 50 autos registrados en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y otras localidades”, comentó Juan Manuel.

La expansión no se limita a los autos. TripWip ceunta también con pickups, pequeños camiones y campers. La plataforma tiene como objetivo abarcar la mayor cantidad de provincias posibles, proporcionando a cualquier persona en Argentina la posibilidad de alquilar un vehículo de manera accesible y eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología.