Unas 100.000 personas pasaron por el Cosquín Rock 2024 (el festival que movilizó más de $ 21.000 millones)

Santa María de Punilla, Córdoba, se convirtió en el epicentro de la música (y las marcas) durante los días 10 y 11 de febrero, con la celebración del aclamado Cosquín Rock 2024, en un predio de 14 hectáreas, la mayor superficie en Latinoamérica usada para un festival. Este año, el festival atrajo a una multitud estimada en alrededor de 45.000 personas por día, convirtiéndolo en uno de los eventos más concurridos de la temporada.

Image description

Una amplia gama de marcas líderes se asociaron este año con el festival, aprovechando la oportunidad para conectarse con un público diverso y apasionado. Entre ellas estuvieron: BBVA, Fernet Branca, Gin Heredero, Quilmes, Red Bull, Coca-Cola, UCC (Universidad Católica de Córdoba), YPF, Star+, McCain, Dilema, Converse, Bic, NorCo, Avalian, Sernova, Grido, Amazon Music, Venex, Ford y Carne Argentina.

Algo que distinguió a la edición 2024 del Cosquín Rock fue su enfoque en la diversidad y el pluralismo musical, atrayendo a un amplio público, de toda Argentina, y también de otros países de Sudamérica. Más allá del rock que tradicionalmente caracteriza al festival, este año abarcó una amplia gama de géneros, desde pop y electrónica hasta trap, reggae, cumbia, tango, jazz y blues. 

6 escenarios: 106 propuestas

Los escenarios fueron dispuestos en un predio de 14 hectáreas, junto con otras experiencias y novedades de las diferentes marcas.

El primer día del festival, el sábado 10 de febrero, contó con actuaciones destacadas de artistas como Babasónicos, Dillom, La Vela Puerca, Divididos, Airbag, Claptone, Gordo, Tiago PZK, Lali, Miranda!, Bándalos Chinos, Los Auténticos Decadentes, Los Pericos, Conociendo Rusia, entre otros.

El domingo 11 de febrero, el Cosquín Rock continuó su éxito con un amplio cartel de artistas que incluyó a Slash ft. Myles Kennedy and The Conspirators, Molotov, Las Pelotas, Ciro y Los Persas, Damas Gratis, Duki, Ysy A, Las Pastillas del Abuelo, Anita B. Queen, Steve Aoki, Peces Raros, Usted Señálemelo, Catupecu Machu y Los Tipitos, Los Caligaris, entre otros.

Los números ($) de este Cosquín Rock

Según anunciaron fuentes oficiales, Cosquín Rock 2024 movilizó una cifra de más de $ 21.000 millones, consolidándose como un motor económico y cultural dentro de las Industrias Culturales y Creativas. Vale destacar que el volumen total se construye con la suma de la inversión de la empresa y los consumos del público, tanto dentro como fuera del festival. 

Una vez más, el Cosquín Rock 2024 no solo fue un escenario donde se pudo ver talento musical, sino también un exitoso escenario comercial que demostró el poder de la colaboración entre la industria de la música y las marcas.

Y ahora… a esperar la próxima edición, que será nada más y nada menos que el festejo de los 25 años de este festival que convoca multitudes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.