A 14 años del Bitcoin Pizza Day, un hito que demuestra cómo las criptomonedas cambiaron el mundo (¿cuánto se pagó por una pizza en 2010?)

Hoy 22 de mayo es la fecha patria por excelencia del Bitcoin, cuando en 2010 un hombre pidió una pizza doble en Papa John’s por la friolera cantidad de 10.000 bitcoin. Mirá.

Image description

El Bitcoin, esta criptomoneda tan codiciada por muchos que desde hace 5 años dio un gran salto y que hizo a pequeños entusiastas grandes millonarios por haber apostado a este paradigma tan raro cuando daba sus primeros pasos, allá por 2009.

Uno de los primeros en apostar al BTC fue Laszlo Hanyecz, un programador que un 18 de mayo de 2010 publicó en el foro de Bitcoin Talks una oferta de 10.000 bitcoins recién salidos de la mina a cualquier cibernauta que le llevara una pizza, sea de una cadena o casera.

No fue hasta el 22 de mayo de ese año, cuando Jeremy Sturdivant decidió tomar su oferta. Así, este joven llamó a la famosa cadena Papa John’s y pidió 2 pizzas grandes para Lazlo, a cambio, recibió los 10.000 BTC, que en aquel entonces equivalía a la humilde suma de 40 dólares.

Pero hoy Lazlo se querría cortar los ******

Porque hoy Jeremy estaría siendo multimillonario, a sabiendas que, hoy en día, tener 10.000 bitcoins en mano sería el equivalente a casi 700 millones de dólares, suficiente para codearse en algún ranking de Forbes.

A día de hoy, según un informe de la compañía Statista, el número global de usuarios de criptomonedas podría llegar a casi 833 millones en 2024 y alcanzar alrededor de 992 millones para 2028. Y según datos de CryptoMKT, Argentina se ubica primera entre los países hispanoparlantes de Latam en cantidad de usuarios. 

Un día que celebra las criptos

El Bitcoin Pizza Day sirve como celebración y recuerdo de lo lejos que ha llegado esta criptomoneda, que a mayo de 2024 roza los 70.000 dólares por unidad y que, según expertos, podría superar el umbral de los 100.000 en el futuro cercano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.