A Holcim le costará $ 118 millones desactivar la planta de Yocsina

El proceso de adecuación del Centro Industrial Córdoba no le saldrá gratis a Holcim. Por el contrario, a la empresa le costará unos $ 118 millones llevar adelante el proceso que incluye desactivar la planta de fabricación de cemento en Yocsina, tal como fue anunciado recientemente. Según lo comunicado por la empresa ante la Comisión Nacional de Valores, el monto se compone por: $ 68 millones (desvalorización de propiedades, plantas y equipos desactivados); $ 6 millones (desvalorización de inventarios de repuestos); y $ 44 millones (desmantelamiento de equipos desactivados y restauración del sitio).
A esta suma, hay que agregarle además los fondos que requerirá el plan de retiros voluntarios implementado por la firma para los trabajadores mayores de 54 años para las plantas de Yocsina y Malagueño.

Image description

El proceso de adecuación del Centro Productivo Córdoba ubicado en la localidad de Malagueño implica la reasignación de la mayor parte de las actividades productivas a la Planta Malagueño y la reducción de actividades en la Planta Yocsina, que continuará operativa, según indicó Holcim en un comunidado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.