Bagunza, la marca de ojotas bendecida por Messi, inauguró su primera franquicia (y está en Patio Olmos): cuánto cuesta un negocio de la marca

(Por Marcela Caballero desde Expo Franquicias) La marca de calzados Bagunza se popularizó casi por casualidad apenas terminó el Mundial 2022 cuando Lionel Messi usó uno de sus productos. Desde ese momento hasta ahora, fue una explosión: en ventas, seguidores y proyectos. Acaban de inaugurar la primera franquicia de la marca y es justamente en Córdoba (Patio Olmos) donde decidieron hacerlo. 

Image description
Image description

Luciano Gianzi es el dueño de la empresa familiar y en exclusiva para InfoNegocios (presente en Expo Franquicias) compartió los detalles de este nuevo capítulo para Bagunza y sus ambiciosos planes futuros.

Un sueño hecho realidad

La idea de franquiciar la marca Bagunza surgió como respuesta a la abrumadora demanda y el interés de emprendedores que deseaban sumarse al éxito de la marca. "Después de recibir tantos correos preguntando cómo podían tener un negocio propio de Bagunza, tomamos la decisión en familia de empezar a franquiciar", explica Gianzi. La familia, que lleva más de una década en el rubro del calzado, vio en esta estrategia una oportunidad no solo para aumentar su reconocimiento, sino también para satisfacer una creciente demanda.

La influencia del gran Leo Messi

El punto de inflexión para Bagunza ocurrió cuando Lionel Messi, el astro del fútbol mundial, las recibió de regalo y tanto le gustaron que no solo decidió usarlas él, sino toda su familia. Este evento, que Gianzi describe como "una revolución total", se dio gracias a una serie de afortunadas coincidencias y esfuerzos personales. La marca llegó a Messi a través de la tía de Rodrigo De Paul. "Le enviamos una caja con una carta personal y mi Instagram, y a los 15 días, Leo me mandó un mensaje", relata emocionado Luciano a InfoNegocios. La imagen de Messi con las ojotas Bagunza fue un detonante de ventas y popularidad sin precedentes, catapultando a la marca al éxito.

El desafío del éxito repentino

El éxito repentino vino de la mano con un montón de desafíos. "En una sola noche, 25.000 personas compraron nuestras ojotas, lo que superó todas nuestras expectativas y capacidades logísticas", comenta Gianzi. La demanda fue tan alta que la empresa tuvo que suspender las ventas para poder cumplir con los pedidos. "Fue un enero muy difícil, pero una gran curva de aprendizaje", añade.

El futuro de Bagunza

Junto con el equipo de Centrofranchising liderado por Santiago Salcedo, Bagunza tiene planes ambiciosos. "La idea es expandirnos y tener varias franquicias más para fin de año", afirma Gianzi. La respuesta inicial ha sido muy positiva, y la empresa está preparada. De hecho está participando en la Expo Franquicias en Buenos Aires para atraer a nuevos franquiciados.

La apertura de la primera franquicia en Patio Olmos marca el inicio de una nueva era para Bagunza, que aspira a convertirse en una de las marcas de calzado más reconocidas del país. 

Con nuevos modelos por lanzar y grandes expectativas para la Copa América, la familia Gianzi está decidida a mantener el impulso y seguir creciendo. En palabras de Luciano Gianzi, "La marca, por ahora, no tiene techo. La idea es estar en los próximos años dentro de una de las marcas del país más reconocidas. Vamos por eso".

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.