La inversión publicitaria ya marca la recesión.

La publicidad es una industria muy exagerada: en los ciclos expansivos se monta en la punta de las mejores expectativas y crece por encima de otros sectores y el PBI; pero cuando llega “la bajadita” se deprime rápidamente y cae exagerando (y agravando un poco) la retracción. Eso precisamente muestra el informe de inversión publicitaria que presentó la AAAP y que aunque marca un crecimiento del 22% en dinero ($ 7.773 millones contra $ 6.348) cae un 4% en unidades físicas (avisos), algo que no sucedía desde el 2002. (Algunas consideraciones de cómo viene y a dónde va “nuestra” industria haciendo clic en el título de este Plus).

Image description
* El incremento de la torta publicitaria en dinero se debe, exclusivamente, a una recomposición de tarifas (algo que ya no será posible en el 2009).
* Si se toma la inflación del Indec, la torta publicitaria del 2008 está 9% abajo de 1998; en dólares el “atraso” es del 56%.
* La pauta de avisos en la TV del interior del país cayó 10% (en unidades físicas), pero los diarios del interior crecieron un 2,8% en cantida de avisos.
* La “estrella” del sector sigue siendo Internet: creció casi 53% en montos invertidos en el último año y ya redondea los $ 200 millones y un 3% del total.
* Los informes de la AAAP aquí, aquí y aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.