Molcom presentó dos proyectos en Valle Escondido (“casas con manual de uso”)

Los hermanos Gerónimo y Guido Giménez llevan adelante la joven desarrollista Molcom S.A. Pero no están solos, cuentan con el respaldo de su padre Daniel Giménez -quien tiene experiencia en el rubro, fue director de Ecipsa- . Esta semana hicieron la presentación en sociedad de dos proyectos inmobiliarios en Valle Escondido: Rössen Barrio Privado y Dok Norte Housing Officce. Veamos cómo serán las viviendas que viene con “manual de instrucciones”.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa surgió en 2010 junto a su primer proyecto Complejo Las Condes que cuenta con 13 viviendas de 150 m2 y 3 oficinas de 70 m2 (propiedades que están completamente vendidas).

“Nuestra filosofía se resume en esa frase que tanto repetimos, ‘cambiamos metros cuadrados por metros pensados’. No consideramos el metro cuadrado como un commodity sino que tratamos de hacer casas centradas en la calidad, los detalles y en los niveles de terminación. Nos consideramos una desarrollista útil por así decirlo y vimos una oportunidad en este rubro, ya que este tipo de productos que ofrecemos, se usa mucho para inversores y para renta” explica Gerónimo Giménez gerente de Molcom S.A. en diálogo con InfoNegocios durante el after office de Rössen .

Rössen Barrio Privado abarca una superficie de una hectárea y media aproximadamente en la que se distribuyen 53 casas (de tipología A, B y C) entre 110 a 130 m2, que incluyen entre 2 y 3 dormitorios, cocina cochera doble, galería con asador posibilidad de pileta.

En Dok Norte Housing Officce, se desarrollan 2 oficinas (una será ocupada por Molcom y otra por la inmobiliaria que comercializa sus productos, THGrupo) y 14 dúplex.

Si bien Gerónimo Giménez, no quiso dar a conocer el valor de las propiedades, un informante del rubro expresó que el valor de una tipología A (2 dormitorios, 2 ó 3 baños, 110 m2 cubiertos, cochera doble cubierta) ronda en los $ 2.500.000, precio que varía en relación al tiempo de entrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.