Molcom presentó dos proyectos en Valle Escondido (“casas con manual de uso”)

Los hermanos Gerónimo y Guido Giménez llevan adelante la joven desarrollista Molcom S.A. Pero no están solos, cuentan con el respaldo de su padre Daniel Giménez -quien tiene experiencia en el rubro, fue director de Ecipsa- . Esta semana hicieron la presentación en sociedad de dos proyectos inmobiliarios en Valle Escondido: Rössen Barrio Privado y Dok Norte Housing Officce. Veamos cómo serán las viviendas que viene con “manual de instrucciones”.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa surgió en 2010 junto a su primer proyecto Complejo Las Condes que cuenta con 13 viviendas de 150 m2 y 3 oficinas de 70 m2 (propiedades que están completamente vendidas).

“Nuestra filosofía se resume en esa frase que tanto repetimos, ‘cambiamos metros cuadrados por metros pensados’. No consideramos el metro cuadrado como un commodity sino que tratamos de hacer casas centradas en la calidad, los detalles y en los niveles de terminación. Nos consideramos una desarrollista útil por así decirlo y vimos una oportunidad en este rubro, ya que este tipo de productos que ofrecemos, se usa mucho para inversores y para renta” explica Gerónimo Giménez gerente de Molcom S.A. en diálogo con InfoNegocios durante el after office de Rössen .

Rössen Barrio Privado abarca una superficie de una hectárea y media aproximadamente en la que se distribuyen 53 casas (de tipología A, B y C) entre 110 a 130 m2, que incluyen entre 2 y 3 dormitorios, cocina cochera doble, galería con asador posibilidad de pileta.

En Dok Norte Housing Officce, se desarrollan 2 oficinas (una será ocupada por Molcom y otra por la inmobiliaria que comercializa sus productos, THGrupo) y 14 dúplex.

Si bien Gerónimo Giménez, no quiso dar a conocer el valor de las propiedades, un informante del rubro expresó que el valor de una tipología A (2 dormitorios, 2 ó 3 baños, 110 m2 cubiertos, cochera doble cubierta) ronda en los $ 2.500.000, precio que varía en relación al tiempo de entrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.