Molcom presentó dos proyectos en Valle Escondido (“casas con manual de uso”)

Los hermanos Gerónimo y Guido Giménez llevan adelante la joven desarrollista Molcom S.A. Pero no están solos, cuentan con el respaldo de su padre Daniel Giménez -quien tiene experiencia en el rubro, fue director de Ecipsa- . Esta semana hicieron la presentación en sociedad de dos proyectos inmobiliarios en Valle Escondido: Rössen Barrio Privado y Dok Norte Housing Officce. Veamos cómo serán las viviendas que viene con “manual de instrucciones”.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa surgió en 2010 junto a su primer proyecto Complejo Las Condes que cuenta con 13 viviendas de 150 m2 y 3 oficinas de 70 m2 (propiedades que están completamente vendidas).

“Nuestra filosofía se resume en esa frase que tanto repetimos, ‘cambiamos metros cuadrados por metros pensados’. No consideramos el metro cuadrado como un commodity sino que tratamos de hacer casas centradas en la calidad, los detalles y en los niveles de terminación. Nos consideramos una desarrollista útil por así decirlo y vimos una oportunidad en este rubro, ya que este tipo de productos que ofrecemos, se usa mucho para inversores y para renta” explica Gerónimo Giménez gerente de Molcom S.A. en diálogo con InfoNegocios durante el after office de Rössen .

Rössen Barrio Privado abarca una superficie de una hectárea y media aproximadamente en la que se distribuyen 53 casas (de tipología A, B y C) entre 110 a 130 m2, que incluyen entre 2 y 3 dormitorios, cocina cochera doble, galería con asador posibilidad de pileta.

En Dok Norte Housing Officce, se desarrollan 2 oficinas (una será ocupada por Molcom y otra por la inmobiliaria que comercializa sus productos, THGrupo) y 14 dúplex.

Si bien Gerónimo Giménez, no quiso dar a conocer el valor de las propiedades, un informante del rubro expresó que el valor de una tipología A (2 dormitorios, 2 ó 3 baños, 110 m2 cubiertos, cochera doble cubierta) ronda en los $ 2.500.000, precio que varía en relación al tiempo de entrega.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.