Para Llaryora, Córdoba debe recuperar los US$ 3.000 millones que se van por las retenciones al agro (“El mundo promociona la exportaciones y Argentina castiga”)

Un nuevo almuerzo en la Bolsa de Comercio de Cördoba y un nuevo candidato, pero esta vez de un signo político que no es “habitué” en la institución: Martín Llaryora, quien pretende suceder a Juan Schiaretti en la provincia de Córdoba. Dejó muchas definiciones y planteó por dónde irá su gobierno, en el caso de que resulte ganador el 25 de junio.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Hay que sacarle el pie de encima al agro y dejarlo crecer”
Martín Llaryora fue categórico: “Cuánto podría haber crecido la Argentina sin ponerle el pie encima al agro. El país castiga con retenciones cuando el mundo promociona las exportaciones. A Córdoba le corresponden unos US$ 3.000 millones que se nos van por las retenciones, casi el equivalente a todos los gasoductos de las provincias”, dijo. Luego invitó a pensar lo que sería ese dinero en manos de los productores. “No podemos perder la segunda oportunidad que tenemos que es la energía. La Argentina también tiene litio, tenemos casi una Vaca Muerta del litio…¿Qué nos pasa? Algo pasa porque si uno lo estudia, dice: este país no puede estar así. Todo eso con una población de 50 millones de habitantes”.

Y continuó: “No defendemos al campo por defender. Defendemos al campo porque toda la cadena es uno de los máximos generadores de empleo y de divisas para nuestra provincia. El compromiso de un gobernador es defender a la producción e ir generándole condiciones. Por eso hicimos los gasoductos, acompañando a la producción y a la industria”.

Después de Hacemos Unidos, viene ¿Juntos por Argentina?
Parte de su disertación rondó entorno a la idea de construir “el partido cordobés”. Y a eso “lo construye y lo hace un modelo distinto”. Para ir para adelante lo primero es no ir para atrás, remarcó. “Creo que algunos atrasan. Hay que sostener esto que nos hace distintos y mejor”.

El actual intendente fue más allá: “Hay que ampliar las coaliciones, hacer un Juntos por la Argentina, un esquema mayor. Córdoba está mejor. El dato mata el relato. Crecimos 400.000 habitantes, por eso se estresan los servicios; en diez años crecimos casi una provincia más. Córdoba generó condiciones que la Argentina no generó”, dijo Llaryora en un relato que fue mucho más allá del provincial.

Afirmó que para él gobernar es generar trabajo; “por eso todo subsidio tiene siempre la visión de generar empleo”. Y para eso destacó que para generar trabajo lo importante es el sector privado. Eso lleva a una idea de Estado, que es “tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”. 

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.