Que una mala expectativa no te arruine un buen resultado...

¿Se acuerdan de ese chiste donde el hijo le cuenta al padre una serie de pésimas noticias (que embarazó a una chica, que debe mucha plata, que chocó el auto) para finalmente decirle que todo eso era mentira pero que lamentablemente no había aprobado una materia en la facultad? Después de prepararse para tanto desastre, el “pequeño desastre” parece menor, ¿no? Es que los resultados dependen -¡paradójicamente!- de las expectativas previas y algo de eso debe haber dando vueltas a la hora de interpretar estas encuestas comparativas donde preguntamos (hace un año y ahora), cómo había arrancado la cosa. (Interpretaciones haciendo clic en el título).
 

Para vos y tu empresa, ¿cómo arrancó...

2008

2009

Dif

Bárbaro

13%

14%

+ 1

Muy bien

38%

21%

- 17

Según lo esperado

25%

31%

+ 6

Flojito

15%

5%

- 10

Aún no arrancó

9%

29%

+ 29

Fuente: Encuesta a InfoNautas / segunda semana de febrero 2008 y 2009  

Image description
Interpretaciones:
- A los que les va “Bárbaro” no les afecta el contexto: deben tener muy ajustadas sus expectativas a la realidad y ser -además- básicamente optimistas.
- En cambio, a los que les va “Muy bien” cayeron rotundamente: 17 puntos menos de febrero pasado a este, un resultado razonable con el ambiente de negocios, ¿no?
- En “Según lo esperado” también caen los que ajustan expectativas a la realidad y -quizás- por eso incluso aumenta quienes no se sorprenden por el contexto y la performance de su empresa.
- Quizás porque el 2008 pintaba para ser un “gran año” y el 2009 llegó con pésima prensa, sólo 5% entiende que el año está “flojito”, contra 15% de 12 meses atrás. En síntesis: el año “sorprendió” a menos ahora porque ya lo vislumbrábamos feucho.
- En cambio para casi 1 de cada 3 (contra 1 de cada 10 del año pasado) el año “aún no arrancó”, es decir, todavía no están con elementos para clasificar cómo arrancó el 2009. Quizás, cuando tomen posición dentro de un mes, sus votos vayan para las opciones menos positivas. Veremos...

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.