¿Sabías que en Córdoba hay una Escuela de Innovación? (de qué se trata y cómo llevarla a tu empresa)

De la mano de varios emprendedores surge la iniciativa de acercar herramientas innovadoras a empresas para “transformar problemas en oportunidades”. ¿De qué manera? Con workshops abiertos, con una comunidad de expertos de la metodología Google Design Sprint y otras herramientas. Te contamos más en nota completa.

Image description
Image description

La metodología de la Escuela de Innovación consiste en encontrar soluciones a problemas reales y concretos de las empresas mediante 5 etapas: 

  1. definir un desafío
  2. exploración
  3. ideación / diseño
  4. prototipo
  5. testeo


Este método surge de la mano de Jake Knapp (su fundador) quien supo trabajar para el gigante Google en Estados Unidos y co-facilitado por Hernán Virgolini.

Sumado a esto, la Escuela decidió darle una “vuelta de tuerca más”: enfocaron los desafíos y resultados obtenidos en los workshops hacia problemáticas de ONGs para colaborar en su desarrollo.

Un ejemplo claro de este “viraje” hacia las ONG es el vínculo que tienen con la Fundación Córdoba Mejora y el Programa de Innovación Social con grandes resultados: este año alcanzó a más de 1.200 estudiantes secundarios de Córdoba.

¿Desde cuándo y dónde?

Desde el 2018 la Escuela dictó más de 30 talleres y workshops y se vinculó con 50 empresas y organizaciones (beneficiando a más de 6.000 personas).

Hace unos días realizaron un “hito” en su historia: un workshop en Miami que contó con la presencia de Jake Knapp.

En Argentina, además de estar presente en Córdoba (y el interior cordobés) alcanza las provincias de Santiago del Estero, Mendoza y Tucumán. También cuentan con equipos en Buenos Aires y Miami.


“Soñamos con un ejército de líderes de cambio que, convencidos de su capacidad transformadora, formemos la comunidad más grande de profesionales de innovación trabajando para convertir problemas en oportunidades” comentó Hernán Virgolini, uno de sus fundadores.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.