¿Vas a Montevideo? Conocé sus otras caras: paseos en Harley, viñedos, carnaval, museos y hoteles

(Por Luciano Aimar) La ciudad de Montevideo no es solo un lugar para visitar por negocios ya que otras alternativas son posibles, y más que placenteras, como paseos en Harley Davidson por la rambla, recorrida por lugares históricos, visitas a museos, el carnaval en febrero y como siempre, la gastronomía presente. En nota completa, te contamos las actividades que podés hacer en la capital uruguaya.
 

Image description
Image description
Viñedos de Bodega Bouza
Image description
Plato de cordero en Experiencia Bouza.
Image description
Museo del Tango de Montevideo.
Image description
Museo del Carnaval.
Image description
Museo del Carnaval.
Image description
Museo del Carnaval.
Image description
Legadorider Rent a Harley Davidson en Montevideo
Image description
La Cumparsita en el Museo del Tango de Montevideo
Image description
Habitación Hotel Esplendor.
Image description
Habitación Hotel Esplendor.
Image description
Experiencia Bouza.
Image description
Depósito de Bodega Bouza.
Image description
Asado en el Puerto de Montevideo.

Paseo en motos Harley Davidson
 



Una gran experiencia para vivir en Montevideo es sin dudas un recorrido en moto por la Rambla, y ni más ni menos que en una Harley Davidson. Este servicio es brindado por la empresa “Legadorider Rent a Harley Davidson”, la cual ofrece desde hace 3 años, diferentes servicios en Montevideo, Colonia y Punta del Este como:
- Día entero: Si el usuario cuenta con la licencia correspondiente puede alquilar la moto por día a unos US$ 150.
- Medio día: US$ 70.
- Day tour: los conductores de la empresa llevan a los usuarios a recorrer la ciudad por US$ 200.

Visita a Bodega Bouza (almuerzo y recorrido)



Una de las 50 mejores bodegas del mundo -según los World's Best Vineyards Awards- se encuentra en Uruguay y es Bodega Bouza. Allí se puede asistir (con una reserva de 24 hs. de anticipación) para disfrutar de un almuerzo con degustación de sus mejores vinos, hacer una recorrida por sus viñedos, depósitos y garage de autos y motos antiguas de colección. La bodega durante el año recibe turistas de todo el mundo y los que más asisten provienen de Brasil, Estados Unidos, Argentina y Europa.
 


Algo para destacar es la “Experiencia Bouza”, un almuerzo maridado de 5 pasos a un valor de $ 3.300 uruguayos ($ 5.334 argentinos). Dentro de ese menú se pueden encontrar 10 opciones como: 
1 - Caviar Black River con Blinís (vino Riesling 2018) / Mousse de hígado de pollo (vino Chardonnay 2016)
2 - Ensalada de lentejas y esturión ahumado (vino Albariño 2019) / Carpaccio de lomo (vino Merlot Tannat 2018)
3 - Merluza negra a la parrilla (vino Tempranillo Tannat 2018) / Ravioles (vino Merlot Pan de Azúcar 2017)
4 - Lomo con puré de papas y guarnición (vino Tannat Pan de Azúcar 2017) / Cordero con porotos y zucchini (vino Tannat Parcela Única B28 2017)
5 - Profiterol con salsa de chocolate (vino Riesling dulce natural 2018) / Bavarois de maracuyá (vino Riesling dulce natural 2018)

Más gastronomía en Dakota Steakhouse & Bar


Este restaurante ubicado en el hotel Dazzler (by Wyndham Montevideo) es una opción para disfrutar de una cena o un almuerzo. En Dakota (Dkdakota.com) el plato recomendado es el “Smoked Brisket”, un Brisket ahumado durante 8 hs. de cocción acompañado de cubitos de calabaza asados. Este plato tiene un precio de $ 650 uruguayos + $ 95 de cubiertos ($ 1.200 argentinos).

Uruguay, la tierra del carnaval



Durante el mes de febrero y algunos días de marzo, en las calles de Uruguay se vive la explosión del carnaval. Teniendo su apertura en la calle 18 de Julio y continuando con concursos de humor, revistas, candombe y murgas en el Teatro de Verano donde las entradas cuestan unos $ 550 uruguayos ($ 889 argentinos) y se llega a recibir a unas 6.000 personas durante todas las noches. Un cálculo futbolero uruguayo afirma que se venden más entradas para los carnavales durante el verano, que en el campeonato de fútbol nacional en todo el año.

Además del Teatro de Verano, donde compiten todas las agrupaciones por puntos y premios (por la recaudación del Teatro, unos $ 150 millones de uruguayos), existen los carnavales populares y carnavales alternativos a la gorra. Además, una parte fuerte de la cultura uruguaya nos hace llegar a los tablados populares de los barrios donde la entrada del espectáculo cuesta unos $ 70 uruguayos ($ 113 argentinos).

Para tomar dimensión de la importancia del carnaval para el país vecino, el dato sorpresivo lo arrojan las inversiones que se realizan en armados de murgas, grupos, contratación de artistas, y vestimenta. El costo de armar una murga completa para competir puede rondar los US$ 100.000, y algunas marcas también invierten en el rubro.

Museo del Carnaval y su tablado



El museo oficial del carnaval uruguayo se encuentra en la zona portuaria de la “Ciudad Vieja” (Rambla 25 de agosto de 1825 Nº 218) y atesora elementos históricos del carnaval como indumentaria utilizada por artistas, instrumentos, estatuas, réplicas miniaturas de murgas y miles de historias por contar a sus visitantes.

Las entradas al museo tienen un valor de $ 80 uruguayos ($ 130 argentinos) y se encuentra abierto de 11 a 17 hs para visitas guiadas, a cargo de Raúl García, un reconocido partícipe del mundo del carnaval charrúa.

Pero por las noches, en el mismo museo, se pone en marcha su “Tablado”, escenario que expone diferentes espectáculos de murgas locales. Las entradas se consiguen entre $ 60 y $ 70 uruguayos ($ 114 argentinos).

Caminata tour por Plaza Independencia y Ciudad Vieja



El recorrido de la parte histórica y cultural por la ciudad de Montevideo comienza por la Plaza Independencia, pasando por el Museo del Tango de Montevideo en el Palacio Salvo, Peatonal Sarandí, Plaza Zabala, Mercado del Puerto (donde hay lugares para comer, comprar alimentos y souvenirs).

Destacando la visita al Museo del Tango, allí se puede realizar una recorrida con “Café tour” guiado reviviendo la historia del tango y de “La Cumparsita” de Matos Rodríguez, interpretada históricamente por Carlos Gardel. También hay visitas con show, catas de vino y bailes. 

Esta experiencia de 20 minutos en el museo ronda los $ 150 uruguayos ($ 243 argentinos) y se adquiere en la web o vía mail.

Hotelería en Montevideo



Una de las cadenas de hoteles más importante en Uruguay es Wyndham Hotels & Resorts y en Montevideo ofrece las siguientes opciones para alojarse:

- Dazzler by Wyndham Montevideo 
Cuenta con 249 camas divididas en habitaciones “classic” (US$ 64 la noche en temporada baja y US$ 120 en temporada alta) y habitaciones “vip suite” a US$ 150.

El hotel además brinda cochera a US$ 13,50, gimnasio, sauna, jacuzzi, spa, piscina, alquiler de bicicletas (US$ 15 por día) y alberga además al restaurante Dakota.
 


- Esplendor by Wyndham Montevideo Cervantes: 
Este hotel cuenta con 84 camas en habitaciones “suite” (US$ 55 la noche en temporada baja y US$ 105 en temporada alta). También brinda cochera a US$ 10, teatro, terraza, piscina climatizada, gimnasio y alquiler de bicicletas.

- Esplendor by Wyndham Montevideo Punta Carretas: 
Aquí existen 241 camas divididas en habitación “classic” (US$ 68 por noche), habitación “suite” (US$ 78 por noche) y habitación “duplex” (US$ 250 por noche). Este moderno y amplio hotel cuenta con terraza y pileta, alquiler de bicicletas, salón de conferencias para 500 personas, spa, gimnasio y alberga al restaurante “Cabrón”.

Además, estos 3 hoteles de la cadena Wyndham Hotels & Resorts cuentan con habitaciones “handicap” sin bañera y adaptadas para personas con discapacidad, al mismo precio de una habitación “classic”. Y en cuanto a ocupación, actualmente se encuentran entre 65% y 70%.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.