Wit Advisor y Alquilando son las empresas argentinas elegidas por el BID y Google (para el programa de aceleración de startups gestadas por mujeres)

(Por Luciano Aimar) Google y WeXchange de BID Lab (del Banco Interamericano de Desarrollo) llevan a cabo el programa de aceleración de startups gestadas por mujeres, denominado Stem Lac Women Founders Accelerator 2021. En esta oportunidad, dialogamos con María Cecilia Freccero, CEO de Wit Advisor, para conocer el programa y saber cómo es para una mujer emprender en Argentina con perspectiva de género.
 

Image description

Wit Advisor, una plataforma de gestión de experiencia de clientes y empleados; y Alquilando, un marketplace para alquileres a largo plazo, recibirán asesoramiento y acceso a formación en diversas áreas.

María Cecilia Freccero, CEO de Wit Advisor, empezó hace más de 20 años y nunca bajó los brazos. Hoy tiene 46 años, hizo un postgrado en Dirección de Marketing en Madrid. En 2004 volvió de vivir en España y fundó su propia agencia de diseño y marketing, Grupo Eclipse, que hace poco cumplió 18 años. Luego en 2016 junto a sus dos socios empezaron a darle forma a otra startup, la que hoy considera “su mayor desafío”.
 


“Ser emprendedora en Argentina no es fácil, pero es una excelente escuela de aprendizaje”, resalta Cecilia, que como CEO y responsable del área de comercial y de marketing y sus 2 socios, José Hodara y Marcelo Cometto, crearon Wit Advisor, una plataforma que ayuda a las empresas a medir y gestionar la experiencia de sus propios clientes.

La pandemia los favoreció ya que las empresas empezaron a tomar conciencia que tenían que ocuparse más concretamente en mejorar la experiencia de sus clientes, y después de 4 años y de haber aumentado su facturación en un 300%, hoy sus clientes actuales son la mayoría empresas multinacionales. Recientemente, Google y WeXchange de BID Lab (del Banco Interamericano de Desarrollo) los eligió para participar del programa de aceleración denominado STEM LAC Women Founders Accelerator 2021.
 


En diálogo con InfoNegocios, María Cecilia Freccero, nos cuenta sobre esta selección y nos comparte su visión como mujer emprendedora.

-¿Cómo es el programa de Google en el que fuiste elegida junto a otras 20 emprendedoras latinoamericanas?
Google todos los años elige a unos pocos emprendimientos, con determinadas características, para mentorear y ayudar a seguir creciendo; y al final de su programa te presentan a inversores internacionales que puedan estar interesados en tu emprendimiento. En esta oportunidad y de la mano del BID se enfocaron en emprendimientos liderados por mujeres que ya tuvieran expansión en otros países: obviamente se presentaron cientos de emprendimientos aunque elegían solo a 20. Hicieron una preselección, me entrevistaron y luego, cuando nos eligieron, no lo podía creer. Y me encontré mirando para atrás y viendo cómo un montón de puntos se empezaban a conectar, porque en el camino te vas encontrando con muchos ‘no’, hasta que de repente sentí que llegaba un gran ‘sí’ que une todo, y agradecí mucho”.

-¿Cómo sigue Wit Advisor luego de esta selección?
“Ahora la idea es acrecentar nuestra inserción en el resto de latinoamérica y para eso estamos buscando inversión. Con este software competimos con empresas multinacionales de origen estadounidense que están todas cotizando en bolsa o fueron adquiridas por otras grandes empresas” comenta Cecilia
 


-¿Cómo es ser emprendedora en Argentina?
“Siempre consideré a la Argentina como una excelente escuela de aprendizaje. Emprender en la Argentina es como navegar un barco en el medio del océano, nunca sabes que te depara el día siguiente. Pero también ese ejercicio te enseña a ser más fuerte, más previsora y a aprender a levantarte más rápido que la vez anterior, ante cualquier adversidad. 

Como decía antes, en Argentina nada es fácil, pero enseña y esto en el mundo emprendedor se valora mucho. Sin embargo, ser emprendedora mujer en Argentina creo que es mucho más fácil que en otros países. Aquí nunca sentí discriminación por ser mujer, al contrario y menos por estar en tecnología, lo cual ya es más extraño todavía. Es más, hoy hay muchos programas enfocados a apoyar a la mujer emprendedora que todas deberían aprovechar. Pero si observamos en otros países de Latam ahí sí es realmente complicado. Todavia hay mucho machismo, discriminación e incluso maltrato en otros paises. Hace 3 años el BID me invitó a participar de un encuentro internacional de 300 emprendedoras latinoamericanas que se realizó en Paraguay, llamado WeXChange. Las historias que escuché ahí de mujeres centroamericanas me parecieron increíbles, muy duras y volví a agradecer ser argentina”.   
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)