Proaco activó el boleto de compraventa con firma digital

La cuarentena aceleró el proyecto de instrumentación digital del boleto en el que la desarrollista venía trabajando hace un par de meses. Bajo esta modalidad ya cerró 12 operaciones y tiene otras 30 en proceso. ¿Cómo funciona? Enterate en esta nota.

Image description

Hace un par de meses que la desarrollista venía trabajando en la implementación del boleto de compraventa con firma digital, pero el aislamiento obligatorio adelantó su lanzamiento. 

Partieron de lo más simple, la reserva online. Los primeros pasos se dieron durante el 2019 con CyberLotes, su plataforma de e-commerce en alianza con Mercado Libre y de la experiencia adquirida, fueron integrando los pasos siguientes al proceso virtual hasta alcanzar en los últimos días la instrumentación digital del boleto, con el cual la empresa ya ha cerrado 12 ventas que había iniciado y tiene otras 30 en gestión.

El proceso es sencillo, el cliente elige la unidad que le interesa, el plazo de entrega y si precisa de financiación. Con estos datos, el usuario realiza una cotización, disponiendo de la posibilidad de realizar video llamadas con los asesores de la empresa para resolver las dudas que pudiera tener o incluso negociar las condiciones comerciales.Desde la semana pasada, se envía al comprador el instructivo para realizar la operación de manera virtual. Aceptado el contrato, revisado previamente por ambas partes, se envía en un archivo inalterable con la firma digital certificada por Encode S.A., en el marco de la ley 25.506 que está vigente desde el año 2001. Luego se envía un formulario para que el comprador acepte los términos y las condiciones del contrato.

“Al operar con clientes de todo el país y algunos residentes en el extranjero, venían experimentando la necesidad de poder cerrar operaciones seguras a la distancia, sin tener que hacer venir a los inversores hasta Córdoba. Esta realidad se potenció con Pocito Social Life que captó a un 60% de compradores de fuera de la provincia, y la oportunidad incentivó a la dirección de la empresa a investigar alternativas innovadoras para la instrumentación virtual”, señala Lucas Salim, fundador de Grupo Proaco.

En la indagación encontraron que ninguno de sus colegas y competidores tenía las herramientas para hacerlo de manera integral. “Algunos ya estaban mostrando sus productos con tecnologías de visualización en 360° o en realidad aumentada, pero para avanzar la negociación o cerrar la operación era necesario reunirse”, comenta Martín Monforte, gerente Comercial de la empresa. 

“De allí que empezamos a recorrer el camino y a trabajar este nuevo canal de comercialización, considerando que este esquema abre una oportunidad muy grande para dar impulso a operaciones en todo el país”, destaca Salim.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.