A cara de fuego, no solo un concepto gastronómico (una historia de recetas, compañerismo ¡y mucho fuego!)

(Por Soraya Clop Lladser) Nadie duda que el 2020, fue un año en el que la vida del mundo cambió, el mundo paró y se reinició. Mientras se reiniciaba, Martín Caramuti y Paula Helbling estaban en su casa, cumpliendo la cuarentena por COVID 19 y forjando -de casualidad- A cara de fuego.  

 

Image description
Image description

Martin estudiaba ingeniería agronómica y Paula profesorado de música, además de dedicarse al modelaje. Corrían los días de marzo, mucha incertidumbre, tiempo era lo que sobraba y cada mediodía Martin prendía el fuego, ponía la cacerola en la hornalla, o prendía el horno… ¡Hervir agua para un arroz, jamás! Paula, su novia, sabiendo esto, cumplía el aislamiento a pocas cuadras de Martín, a la distancia le propone hacer un Instagram sobre comida, recetas, y fuego.  “Como yo no podía ir a su casa a grabar videos, él empezó la página con recetas, para que la gente lo conozca y pueda seguir”, comenta Paula Helbling.

El Instagram de A cara de fuego comenzó a sumar seguidores los videos de recetas, del paso a paso fue un éxito, (las rapiditas salen riquísimas); “De repente la página explotó, pudimos empezar a generar contenido juntos y a medida que fue creciendo, la gente empezó a preguntar si hacíamos cocina en vivo, para eventos, cumpleaños, casamientos”, dicen Paula y Martín.  

La página en su inicio fue para difundir recetas, todo lo relacionado al fuego, aun sin ser cocinero profesional, “la gran repercusión que tuvo la página me animó a empezar el curso de cocinero profesional, conocer aún más técnicas de elaboración, llevar mi pasión a un nivel profesional", comenta Martín. 

Hoy, el perfil A cara de fuego tiene 115 mil seguidores. La pandemia cambió el rumbo de la vida de ambos, ahora tienen un emprendimiento con mucho potencial, sin techo. La página tuvo muchísima aceptación en la ciudad, el país y en otros países también, como España, Brasil, México. 

Martín comenzó a cocinar, hizo su Instagram junto a Paula con una estética propia, entre el contenido de recetas, el estudio de cocinero profesional, comenzaron los eventos. “Hacíamos un menú acotado, en un fogonero que teníamos en casa. A pesar de que recién iniciamos, nos hablaron para trabajar en conjunto”, dicen. 

El armado del menú para eventos nunca resulta fácil, pero lo novedoso fue que todo se hacía a las brasas, y en vivo. Martin pensó el menú de acuerdo a su experiencia y a la ayuda de sus profesores que lo orientaron en puntos claves. 

El evento que marcó un antes y después fue el que le hicieron a Paulo Londra. Las redes explotaron. “A ese evento llegamos a través de un amigo de él, nos escribió por Instagram, le gusto la estética de los videos, el fogonero, como nos presentamos en los eventos”, comenta Paula.

La comida en un evento es clave, y el hecho de ser parte es gratificante para Paula y Martín, ya que ofrecen una experiencia, la comida asada no es solo una comida, es un todo, es juntarse, compartir y disfrutar del fuego.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.