Buscando fortalecer e internacionalizar el sector Agtech desde el interior de Argentina (que trae los Países Bajos a Córdoba)

(Por Diego Cambría) Cómo venimos manifestando en notas anteriores, desde el interior de la pampa húmeda argentina, no sólo se siembra maíz, maní y soja. La tecnología aplicada al sector agrícola ganadero es uno de los eslabones de mayor crecimiento y desde los Países Bajos lo ven, ofreciendo a las Agtech locales internacionalizar el mercado y cruzar fronteras.

Image description

De esta manera, el martes, por iniciativa de la Netherlands Business Support Office, en Córdoba se celebrará la Mesa Naranja. Se trata de un espacio de encuentro y de networking para intercambiar y desarrollar ideas sobre cómo fomentar el desarrollo y la internacionalización desde el interior de Argentina. 

En esta ocasión habrá una representación diversa de empresarios, emprendedores, funcionarios gubernamentales y representantes de los centros de conocimientos; trabajando en conjunto para compartir visiones, buenas prácticas e ideas de manera colaborativa.

Te dejo unos disparadores, estás a tiempo de sumarte… ¿Cómo está organizado el sector Agtech en Argentina? ¿Cuáles son los principales desafíos que puede encontrarse el sector Agtech de Argentina en la próxima década? ¿Qué vínculos internacionales existen en la actualidad dentro del sector? ¿Cuáles son las principales oportunidades de internacionalización para los startups Agtech de Argentina? ¿Cómo está organizado el sector Agtech en los Países Bajos en la actualidad y cuáles son sus perspectivas? ¿Qué oportunidades de colaboración entre el sector de Agtech de Argentina y los Países Bajos existen en la actualidad?

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.