Lo que dejó la Mesa Naranja AgTech en su paso por Río Cuarto ( organizada por la Netherlands Business Support Office)

(Por Diego Cambria) Esta semana tuvo lugar en Río Cuarto un evento organizado por la oficina comercial neerlandesa de Córdoba (NBSO) donde se juntaron los principales actores del sector de Startups relacionadas a los agronegocios.

Image description
Image description
Image description

El evento fue organizado por Bastiaan Zwikker (director de la oficina, holandés de nacimiento y riocuartense por adopción) y Antonio Scotto (representante adjunto de la NBSO, cordobés), quienes se hicieron presente en Río Cuarto junto a Inge Horstmeier (holandesa, consejera agrícola en la Embajada de los Países Bajos en Buenos Aires) e Ignacio Elena (Ing. Agrónomo, oficial de negocios agrícolas en la misma embajada). Además, participaron representantes de empresas como GenGanar, TraceStory, SeedsMatriz, Pampa Start, Agro24, entre otras, así como también hubo participación de entidades educativas, como la Universidad de Río Cuarto y agrupaciones como Club Agtech, AAPRESID Joven y la Agencia Innovar y Emprender, entre otras.

La discusión principal se centró en cómo fortalecer e internacionalizar el sector AgTech en Argentina, tratando de dar respuesta a preguntas como los principales desafíos que pueden encontrarse en la próxima década, las diferentes oportunidades que se avizoran, cómo está organizado el sector homónimo en Países Bajos y qué posibilidades de vinculación existen a futuro.

El evento contó además con un desayuno saludable y fue un “evento verde”, donde los participantes voluntariamente colaboraron con la fundación BAUM FA, que se encarga de plantar árboles autóctonos en zonas de la provincia de Córdoba afectadas por incendios.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.