Casi 200 millones de pesos, seis hectáreas y 120 familias (los datos detrás del nuevo barrio “El Bajito” en Río Segundo)

(Por Augusto Laros) Las tareas se enmarcan dentro del Plan Provincial de Urbanizaciones.

 

Image description

Hace unos días quedó inaugurada una nueva urbanización en la ciudad de Río Segundo. Se trata del barrio El Bajito, ubicado al noroeste de la ciudad, a 2 kilómetros del centro.

Los trabajos, a cargo del gobierno provincial y en menor medida del municipio local, demandaron una inversión de casi 200 millones de pesos, a razón de un millón y medio por frentista. De las nuevas obras se beneficiaron 120 familias.

Las tareas se hicieron sobre una superficie de seis hectáreas. Allí se ejecutaron redes viales, peatonales y de agua potable. También desagües pluviales, alumbrado público y desagües cloacales.

“También instalamos contenedores domiciliarios y comunitarios, árboles y redes de baja tensión”, dijo el gobernador Juan Schiarretti, presente en el acto de inauguración. 

Schiaretti señaló además que en los próximos días enviará a Río Segundo otros cien millones de pesos para terminar de completar la urbanización.

“Con estas obras buscamos mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad. Pretendemos que las mejores lleguen a todos”, dijo Darío Chesta, intendente local.

109 en marcha (y 76 finalizados)

Las obras ejecutadas en Río Segundo se enmarcan dentro del Plan Provincial de Urbanizaciones, del que ya se inauguraron otras 75 urbanizaciones de este tipo, según se informó desde el gobierno de Córdoba. Además hay otras 100 en ejecución.

“Es una enorme satisfacción que tengamos en marcha en toda la provincia de Córdoba urbanizaciones como estas, para darle la dignidad que merecen las familias de los sectores populares”, señaló Schiaretti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.