Bancor, un sponsor brillante y dorado de la Rural de Jesús María (ofreció financiamiento para la compra de reproductores y maquinaria)

(Por María Rosa Ponce) En el marco de  su 150° aniversario, la banca cordobesa  participó un año más de la Expo de Jesús María, apoyando a la cadena de valor agroindustrial y ganadera de toda la provincia. En un moderno stand se brindó asesoramiento a productores, empresas y asistentes a la muestra, sobre productos exclusivos para el sector. 

Image description

Los visitantes a la muestra que se abrió al público del 8 al 10 de septiembre  pudieron consultar y llevar adelante gestiones sobre las líneas especiales de financiamiento a corto, mediano y largo plazo que ofrece el Banco. Además, se extendió información sobre las más de 400 alianzas estratégicas con empresas  de insumos, fabricantes de maquinaria y usinas lácteas, y sobre los beneficios de operar con la tarjeta Cordobesa Agro.

En la actualidad, Bancor cuenta a corto plazo con líneas para descuento de cheques, pago de haberes y capital de trabajo a través de la tarjeta Cordobesa Agro y la línea de préstamos para compra de insumos agrícolas. A mediano y largo plazo, financiación para proyectos de inversión y adquisición de bienes de capital vinculada a la compra de maquinaria y equipamiento agrícola, equipos y sistemas de riego, financiación de proyectos verdes y energías renovables y financiamiento específico para el sector tambero como también el plan Crear, para inversión de las empresas agroindustriales, impulso de exportaciones y sustitución de importaciones.

Detalle de las líneas para el sector:

  • Financiamiento para compra de insumos agrícolas con importantes empresas de insumos (ACA, Bunge, Bayer, Monsanto, Basf, Summit Agro, otras): hasta 12 meses, pago íntegro al vencimiento de capital e intereses y sin gastos de otorgamiento.
  • Financiamiento para la compra de maquinarias y equipamientos agrícolas: monto prestable hasta el 100% del valor del bien a adquirir, IVA incluido. 
  • Convenios con empresas de primera línea como: Pauny, Metalfor, Akron, Agrometal, Mainero, Ascanelli, CNH, Pla y John Deere, entre otros, con tasas fijas y en pesos de acuerdo al plazo de financiamiento y el Convenio Bancor. El productor paga la primera cuota recién en 2024, 12 meses de gracia para el pago del capital e intereses.
  • Financiación para la adquisición de sistemas y equipos de riego, en hasta 48 meses, con tasa de interés fijas y en pesos, sin gastos de otorgamiento. El productor paga la primera cuota recién en 2024, 12 meses de gracia para el pago del capital e intereses.
  • Créditos para el Sector Lácteo: Financiamiento de gastos de alimentación, gastos de sanidad, siembra de verdeo e implementación de reservas forrajeras con retención de Usina Láctea. Tasas fijas y en pesos, plazos de 18 meses con 6 meses de gracia para el pago del capital y 24 meses con 12 meses de gracia para el pago del capital. También, cuenta con líneas para financiar inversiones de los productores tamberos, tales como infraestructura para el bienestar animal, mejora edilicia en sala de ordeñe, compra de maquinarias, robotización, entre otras.
  • Dale Renovables para financiar proyectos de generación distribuida de fuentes renovables: permite financiar proyectos de energías verdes de fuentes renovables (solar, eólica, fotovoltaica, biomasa, y biogás) que generan energía para inyectar a la red. Tasas fijas y en pesos con subsidio de la Secretaría de Energía de la Nación de 18%.
  • Dale Eco: Línea para financiar proyectos de eficiencia energética y sistemas de energía renovables: a tasas fijas y en pesos a plazos de hasta 48 meses, con hasta 12 meses de gracia para el pago del capital.

Además, el Banco cuenta con programas de financiamiento como Dale Gas Industria y Córdoba 4.0. Estas líneas y otras, desarrolladas junto al Gobierno de Córdoba, permiten a las empresas invertir en los diferentes rubros como conexiones de gas, eficiencia energética y nuevas tecnologías, a tasas fijas y en pesos a plazos de hasta 48 meses, con hasta 12 meses de gracia para el pago del capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.