Desde Sinsacate nace la primera red de coworking de la provincia (Cowork Nag potencia y vincula empresas)

(Por María Rosa Ponce) La marca sigue creciendo y trabajando en sinergia con negocios y profesionales de diferentes áreas, ahora apuestan a crear una comunidad donde se crearán alianzas y nuevas oportunidades.

Image description

Ubicado en un predio de 5 hectáreas sobre Ruta 9 Norte con oficinas y espacios compartidos donde se fusiona el campo y la ciudad el Cowork Nag (es parte de la empresa Nag Argentina).
 
Vanesa Fernandez, licenciada en Marketing y a cargo del espacio cuenta que “coworking Nag surge como un punto de encuentro entre los principales actores del campo y la ciudad. Ponemos nuestros principales pilares que son vincular y potenciar los servicios de nuestros usuarios creando una atmósfera entre los mismos de sinergia, en un ambiente cálido y con atención personalizada”.

Actualmente se lanzó una convocatoria abierta “fiel a nuestros ideales y con el propósito de armar una red de coworking de toda la provincia con quienes podamos crear alianzas y enriquecernos de experiencias tanto de la Ciudad como del Interior como es nuestro caso”, agrega Fernández.

Los beneficios de trabajar en ambientes compartidos son innumerables, desde vinculación, potenciación, aparición de oportunidades, intercambio de experiencias “ya contamos con empresas y profesionales usuarios del servicio bajo sus diferentes modalidades por hora, mensual, semanal y agenda de eventos con un salón equipado para 30 personas”, nos cuenta Vanesa.

Nag cuenta con amplias oficinas, provistas de mobiliario moderno, WiFi, calefacción, amplio estacionamiento, fácil localización, 5 hectáreas de espacios verdes para actividades recreativas y/o eventos al aire libre, un sector para almorzar y tomar refrigerio, “confiamos en que el diferencial se crea en la experiencia y para ello nada mejor que formar una comunidad de coworking para que nos vinculemos y potenciemos”, enfatiza la Licenciada Fernández.

Lo que sigue

  • Generar encuentros bajo diferentes modalidades desayunos, almuerzos, sunset con los coworking de la región para conocernos, compartir espacios y experiencias.
  • Generar eventos con otros coworking.
  • Formación de una comunidad de Espacios Coworking Córdoba.

Si te interesa ser parte de la comunidad o necesitas un espacio para desarrollarte podes comunicarte al 3525 561851 o por email a marketing@nagargentina.com.ar 

Visita la web www.nagargentina.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.