Así es el  “look” de los 70.000 voluntarios de JJOO Río 2016  (gran PNT de 361°)

Mario Gerlo Sánchez, corresponsal de InfoNegocios en Río 2016 ya tiene su kit de indumentaria oficial como parte de los 70.000 voluntarios que prestarán servicios en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Gran vidriera para la marca deportiva 361°.

Image description

Nuestro corresponsal nos envió los primeros detalles de los Juegos de Río 2016. Los uniformes de los asistentes del evento se diferencian por color de acuerdo a la actividad asignada, nos describe Gerlo Sánchez, así:

  • Uniforme verde: atención al público.
  • Uniforme rojo: servicios médicos.
  • Uniforme azul: servicios técnicos.
  • Uniforme amarillo: operaciones internas.

Mario ya tiene el suyo, que es “completito completito” y consiste en: 1 gorra, 1 impermeable, 1 rompevientos, 3 remeras, 2 pantalones (que se hacen bermudas), 1 cinto, 3 pares de medias, 1 par de zapatillas, bolso y cantimplora. Y eso no es todo, aún no recibió su pulsera inteligente (que en teoría entregaban el día de llegada).

Datito: el “Dream Team” de básquet (la selección de EE.UU.) no se encuentra en la Villa Olímpica sino en un crucero de alta gama cerca de la Bahía de Guanabara, ubicada en el puerto de Río de Janeiro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.