“De la Olla”: la empresa B reconocida como una de las mejores del mundo en la categoría medio ambiente (con una cocina inclusiva)

Andrea Jatar es la fundadora de un emprendimiento que se manifiesta como el resultado de sus experiencias personales. Hipoacúsica de nacimiento y amante de la naturaleza, la creadora de “De la Olla” ofrece viandas con alimentos agroecológicos producidas en un entorno integrado por personas con discapacidad o de alguna minoría. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa de triple impacto “De la Olla”, reconocida por tres años consecutivos como una de las mejores del mundo en la categoría medioambiente, se dedica a producir viandas saludables y catering para empresas en Capital Federal desde hace más de 6 años.

El emprendimiento nació de la necesidad de Andrea Jatar y su esposo de acercarse a la naturaleza para brindarles a sus hijos un entorno más natural. Con el tiempo, la familia comenzó a darse cuenta de los beneficios que poseían los alimentos recién cosechados y el bajo impacto ambiental que esta forma de producción generaba. 
 


Al comenzar con “De la Olla”, Andrea decidió implementar una serie de prácticas alineadas al cuidado del medio ambiente que se extendieron con el correr de los años. 

“Cocinamos a pedido para poder usar lo menos posible el gas, luz, y electricidad. Todo esto es un granito de arena positivo para el medio ambiente porque estamos agotando los recursos naturales. Es todo un desafío desde el punto de vista de los clientes. Hoy en día todos estamos acostumbrados a llamar al delivery y tener la comida en media hora en la puerta, lo que implica cocinar de más, que se tire esa comida y que al tener la motito dando vueltas todo el tiempo aumentás tus emisiones de carbono”, explicó la fundadora de la empresa B.  

El emprendimiento, además, busca generar la menor cantidad de residuos con una propuesta de envases retornables tanto para las empresas como para los consumidores finales. En el caso de utilizar envases descartables optan por aquellos hechos de caña de azúcar que son biodegradables y compostables. Incluso los proveedores con los que la empresa trabaja utilizan cajones de plástico y botellas de vidrio.  

De la Olla”, más allá de su labor ambiental, busca brindar un espacio en el cual personas con discapacidad, mayores de 45 años o miembros de alguna minoría puedan desarrollarse profesionalmente. 

“Tengo una hipoacusia de nacimiento que, con los años, va ganando profundidad. No podía mirar al costado y tomar a cualquier persona. Hay muchos tabúes por falta de información y por eso las personas con discapacidad no tienen la oportunidad de trabajar. Hoy en día tengo ayudantes con discapacidad intelectual, pero el espíritu no es solamente la discapacidad sino incluir a todos. A veces necesitamos tercerizar ciertas cosas porque la demanda es muy variable y siempre priorizamos a empresas que tengan algún impacto social”, aclaró Andrea.
 


Dentro de los tipos de viandas que la empresa ofrece, se encuentran las siguientes opciones: comidas veganas y vegetarianas, “de Medio Oriente y más allá”, “la sugerencia de Andrea” y “de nuestra tierra”. Los packs pueden ser semanales o mensuales y los mismos son enviados a domicilio.

Actualmente, “De la Olla” distribuye sus viandas en CABA y algunos partidos de GBA. Con respecto a la posibilidad de expandir el emprendimiento hacia otras provincias su fundadora asegura que aún no lo tienen pensado. 

“Estamos tratando de hacerlo crecer en la zona, cuando haya oportunidades de expandirnos lo haremos. Uno siempre está abierto a otras posibilidades en el camino de emprender”, concluyó Jatar.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)