La Cámara de Farmacias de Córdoba, preocupada con Luana Volnovich: “La brecha entre el precio de venta al público y el Precio Pami nos lleva a una situación crítica”

La carta, firmada por la Comisión Directiva de la Cámara de Farmacias de Córdoba cuestiona la diferencia entre los precios de la industria y los que el PAMI regula. Qué dice.

Image description

“Tenemos el agrado de dirigirnos a usted con el objetivo de transmitirle por medio de la presente nuestra seria preocupación respecto a la situación actual, que enfrenta nuestra red de farmacias de la Provincia de Córdoba, en relación con la provisión de medicamentos a los afiliados PAMI”.

“Las circunstancias económicas cambiantes, el aumento significativo de la brecha entre el Precio de Venta al Público del medicamento y el denominado Precio Pami han llevado a las farmacias a una situación crítica que ponen en peligro la disponibilidad y suministro regular de medicamentos a vuestros afiliados”.

“A pesar de esta situación, cada farmacia viene realizando continuos esfuerzos para garantizar la continuidad del servicio; sin embargo, las dificultades financieras afectan aún más la capacidad para sostener la operatividad bajo las actuales condiciones”.

“Reconocemos la importancia crucial de garantizar el acceso a los medicamentos; por tal motivo, estamos trabajando activamente, en la gestión de soluciones con los diversos actores de la cadena de valor para continuar brindando un servicio sin interrupciones”.

“Apreciamos la confianza depositada en nosotros, como efectores de los servicios de salud; y reiteramos nuestro compromiso con el bienestar de los beneficiarios para continuar proporcionando un servicio con calidad de atención y cuidado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Boom energético 2025: Argentina proyecta récord en producción y exportación de hidrocarburos

El sector hidrocarburífero en Argentina cerró 2024 con un crecimiento sostenido en la producción y exportación de petróleo y gas, perfilándose como un año clave para la consolidación de la industria. Según el informe mensual de Aleph Energy, dirigido por Daniel Dreizzen, se registró un aumento del 10% en la producción de crudo, destacándose el crecimiento del 27% en la extracción de no convencionales. En el caso del gas, el incremento fue del 5%, con un notable avance del 20% en el segmento shale.