Rapihogar busca revolucionar el mercado asegurador (la insurtech que se compromete con la inclusión laboral)

La plataforma con base tecnológica nacida en Córdoba en 2017 para ofrecer el servicio de una comunidad de prestadores en cerrajería, electricidad, gas, plomería y albañilería, entre otros, se encuentra atravesando una nueva fase de expansión, a partir de la reinvención de su modelo de negocios para atender las demandas del mercado asegurador, trabajando ya con más de 20 compañías.

Image description
Image description
De izq. a der.: Mariano Buxdorf, CEO y cofundador de Rapihogar, Estefania Dotti, directora y coordinadora de ACADEMIA 3E y Nadir Donemberg, director y cofundador.

La startup nació en Córdoba, pero ya se extendió por todo el país. Comenzó sus operaciones con el foco puesto en el consumidor final para luego pasar a atender al segmento corporativo. Ahora, la dinámica de sus operaciones la posiciona como una insurtech, por su aporte innovador a través de la tecnología al mercado asegurador. En este proceso de reperfilamiento, Rapihogar experimentó un crecimiento del 600% de su facturación en la comparativa de 2020 vs 2019.

“Aunque este nuevo reenfoque de nuestro servicio lleva cerca de dos años, previo al comienzo de la pandemia, ya estamos trabajando en forma directa e indirecta con más de 20 compañías aseguradoras en todo el país”, explica Mariano Buxdorf, CEO y cofundador de Rapihogar.

Rapihogar pone a disposición de las aseguradoras una red de más de 2300 profesionales con matrícula verificada y capacitados especialmente para que el proceso de diagnóstico, presupuesto, contratación e ingreso del prestador al hogar del asegurado para reparar o peritar los alcances de la destrucción de cualquiera de sus artefactos sea una experiencia dinámica, segura y apalancada en tecnología.

“La práctica habitual de una compañía de seguros cuando un cliente planteaba activar la cobertura de una póliza por destrucción o rotura de un artefacto era pedirle al asegurado que consiguiera al menos tres presupuestos. Eso ahora lo puede resolver con nuestra red de prestadores, ya que los profesionales de Rapihogar disponen de una herramienta tecnológica que dinamiza y homologa los procesos, con un aplicativo en el que, por ejemplo, pueden acompañar su informe cargando las fotos del electrodoméstico, su número de serie y los detalles del diagnóstico en diversos campos pre definidos, entre otras cosas”, agrega Nadir Donemberg, director, y cofundador de Rapihogar junto con Mariano.

La startup trabaja con los tres actores en los que se asienta el negocio del seguro: 

  • Empresas de asistencia
  • Estudios de liquidación de siniestros 
  • Compañías aseguradoras

Desde que se enfocaron en el segmento, la tasa de adhesión de prestadores a su red crece a razón de 150 por mes, lo que les ha permitido desembarcar ya en 200 ciudades y estar en todas las provincias del país. 

Las líneas de servicio de la compañía también se ampliaron y alcanzan ya 25 rubros. A los tradicionales service de lavarropas, heladeras, o aires acondicionados, incorporaron, el peritaje y reparación de computadoras, celulares, hasta playstation, además de la asistencia para mascotas, asistencia para bicicletas y asistencia para adultos mayores. 

Además en plena pandemia la plataforma incorporó el telediagnóstico, con el que puede evaluar a distancia si lo que reclama el asegurado se trata de un problema de resolución urgente y con el que ofrece la posibilidad, en determinados servicios, de realizar la reparación en forma remota o con la participación directa del usuario final.

Academia 3E

Desde Rapihogar Mariano y Nadir confluyeron, a su vez, en el lanzamiento de la plataforma digital de formación y educación sin fines de lucro “Academia 3E”, de reciente puesta en funcionamiento.

Academia 3E propone cursos virtuales gratuitos, dinámicos y accesibles en usabilidad y contenidos dirigidos a personas que quieren aprender sobre distintos oficios desde cero o buscan perfeccionar y actualizar los conocimientos que ya tienen así como las habilidades blandas necesarias para ejercer la profesión con todas las herramientas necesarias.

“Hoy nuestro foco es generar negocios y traccionar en el mercado asegurador. Todavía nos queda mucho de crecer acá y seguir comprometiéndonos con propuestas como Academia 3E que fomenten la capacitación e inclusión social ”, concluyen desde Rapihogar.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.