Rapihogar busca revolucionar el mercado asegurador (la insurtech que se compromete con la inclusión laboral)

La plataforma con base tecnológica nacida en Córdoba en 2017 para ofrecer el servicio de una comunidad de prestadores en cerrajería, electricidad, gas, plomería y albañilería, entre otros, se encuentra atravesando una nueva fase de expansión, a partir de la reinvención de su modelo de negocios para atender las demandas del mercado asegurador, trabajando ya con más de 20 compañías.

Image description
Image description
De izq. a der.: Mariano Buxdorf, CEO y cofundador de Rapihogar, Estefania Dotti, directora y coordinadora de ACADEMIA 3E y Nadir Donemberg, director y cofundador.

La startup nació en Córdoba, pero ya se extendió por todo el país. Comenzó sus operaciones con el foco puesto en el consumidor final para luego pasar a atender al segmento corporativo. Ahora, la dinámica de sus operaciones la posiciona como una insurtech, por su aporte innovador a través de la tecnología al mercado asegurador. En este proceso de reperfilamiento, Rapihogar experimentó un crecimiento del 600% de su facturación en la comparativa de 2020 vs 2019.

“Aunque este nuevo reenfoque de nuestro servicio lleva cerca de dos años, previo al comienzo de la pandemia, ya estamos trabajando en forma directa e indirecta con más de 20 compañías aseguradoras en todo el país”, explica Mariano Buxdorf, CEO y cofundador de Rapihogar.

Rapihogar pone a disposición de las aseguradoras una red de más de 2300 profesionales con matrícula verificada y capacitados especialmente para que el proceso de diagnóstico, presupuesto, contratación e ingreso del prestador al hogar del asegurado para reparar o peritar los alcances de la destrucción de cualquiera de sus artefactos sea una experiencia dinámica, segura y apalancada en tecnología.

“La práctica habitual de una compañía de seguros cuando un cliente planteaba activar la cobertura de una póliza por destrucción o rotura de un artefacto era pedirle al asegurado que consiguiera al menos tres presupuestos. Eso ahora lo puede resolver con nuestra red de prestadores, ya que los profesionales de Rapihogar disponen de una herramienta tecnológica que dinamiza y homologa los procesos, con un aplicativo en el que, por ejemplo, pueden acompañar su informe cargando las fotos del electrodoméstico, su número de serie y los detalles del diagnóstico en diversos campos pre definidos, entre otras cosas”, agrega Nadir Donemberg, director, y cofundador de Rapihogar junto con Mariano.

La startup trabaja con los tres actores en los que se asienta el negocio del seguro: 

  • Empresas de asistencia
  • Estudios de liquidación de siniestros 
  • Compañías aseguradoras

Desde que se enfocaron en el segmento, la tasa de adhesión de prestadores a su red crece a razón de 150 por mes, lo que les ha permitido desembarcar ya en 200 ciudades y estar en todas las provincias del país. 

Las líneas de servicio de la compañía también se ampliaron y alcanzan ya 25 rubros. A los tradicionales service de lavarropas, heladeras, o aires acondicionados, incorporaron, el peritaje y reparación de computadoras, celulares, hasta playstation, además de la asistencia para mascotas, asistencia para bicicletas y asistencia para adultos mayores. 

Además en plena pandemia la plataforma incorporó el telediagnóstico, con el que puede evaluar a distancia si lo que reclama el asegurado se trata de un problema de resolución urgente y con el que ofrece la posibilidad, en determinados servicios, de realizar la reparación en forma remota o con la participación directa del usuario final.

Academia 3E

Desde Rapihogar Mariano y Nadir confluyeron, a su vez, en el lanzamiento de la plataforma digital de formación y educación sin fines de lucro “Academia 3E”, de reciente puesta en funcionamiento.

Academia 3E propone cursos virtuales gratuitos, dinámicos y accesibles en usabilidad y contenidos dirigidos a personas que quieren aprender sobre distintos oficios desde cero o buscan perfeccionar y actualizar los conocimientos que ya tienen así como las habilidades blandas necesarias para ejercer la profesión con todas las herramientas necesarias.

“Hoy nuestro foco es generar negocios y traccionar en el mercado asegurador. Todavía nos queda mucho de crecer acá y seguir comprometiéndonos con propuestas como Academia 3E que fomenten la capacitación e inclusión social ”, concluyen desde Rapihogar.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.