Y los ganadores son… Banco Macro y el IAE premiaron a los mejores emprendedores Naves 2019

El certamen tiene como eje ayudar a los emprendedores a convertir sus ideas en proyectos y fortalecer los modelos de negocios de las empresas. En esta nueva edición se eligieron entre los 42 emprendedores finalistas los ganadores de este año. Conocelos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Banco Macro junto al IAE Business School -la escuela de negocios de Universidad Austral-, realizaron la entrega de premios de la Edición 2019 de NAVES, el programa que ayuda a los emprendedores a hacer realidad sus proyectos. La ceremonia contó con la presencia de los 15 equipos finalistas, autoridades del IAE y de Banco Macro, miembros de la red de mentores, jurados del programa NAVES, además de Sergio Lapegüe auspiciando como conductor e invitados especiales.

Durante el evento, también dijo presente la Orquesta de Instrumentos Reciclados de “Cateura”, dirigida por Favio Chávez, conformada por niños y jóvenes que viven en la comunidad de Bañado Sur, ubicada alrededor del vertedero Cateura. Y es justamente vivir cerca de un basural lo que le da una característica única al grupo: sus interpretaciones van de la mano con instrumentos creados a partir del reciclaje de la basura que arrojan allí.


Emprendedurismo, el eje de esta edición

Este año el programa tuvo como eje de formación académica temas relacionados con entrepreneurship, con el acceso a tutorías, mentorías y consultoría a cargo de profesionales del IAE, para la resolución de temas prácticos y dudas, además de trabajar con los participantes para generar relaciones potenciales con inversores y otros emprendedores.

Además, Banco Macro financiará el viaje a los ganadores de las 3 categorías a Tel Aviv, el mayor centro de emprendedurismo innovador, que les permitirá formarse en cómo generar un emprendimiento fuerte, con proyección internacional, orientado al futuro y con una visión innovadora. 

“El 80% de nuestro negocio y de nuestras sucursales está en el interior del país; somos grandes conocedores de nuestra Argentina. Tengo la suerte y el orgullo de ser del interior. Ese entendimiento nos permite conocer distintas realidades, las economías regionales y saber que las pymes son el gran motor de esas economías y las mayores generadoras de trabajo. Realizar ese tipo de actividades, llevar estas habilidades, competencias y capacitaciones a todo el país, para nosotros es fundamental, porque sabemos que estamos sembrando el futuro de la Argentina profunda”, aseguró Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro.

Los ganadores

- Categoría Idea de Negocio:

1er Puesto: Sensio 

Equipo de Diego Sebastián Torres Dimani, Martín Zamora, Maria Paula Filipone, Rossana Madrid y Matías Trujillo. Tucumán. 

El proyecto consiste en un dispositivo para la detección temprana e in-situ de la enfermedad HuangLongBing (HLB) en plantas cítricas. Esta enfermedad es la más severa del cultivo a nivel mundial ya que es incurable y lleva a la muerte de la planta en corto tiempo.

2do Puesto: Sleep2bit 

Equipo de Martín Moya, Gabriel Yaccuzzi y Yannina Dalsasso. Córdoba. 

Body inteligente para la detección de la muerte súbita del lactante. 

- Categoría Empresa Naciente:

1er Puesto: MindHub - We build future skills

Equipo de Maria Alejandra Ripa Alberdi, Patricia Martucci y Vanesa Taiah. Buenos Aires. 

Generaron un hub dedicado a formar talento digital y empresas que los puedan emplear. Su vocación está en cubrir la brecha existente entre la educación actual y las necesidades reales de las empresas.

2do Puesto: Ualabee 

Equipo de Franco Rapetti. Córdoba. 

Armaron una única solución creada y mantenida por los usuarios de transporte. “Subite a Ualabee y construyamos un mundo más sustentable”, es su lema.

- Categoría Nuevo Proyecto:

1er Puesto: Smod

Equipo de Gaspar Mac, Luciano Acquaviva, Daiana Suligoy y Delfina Bolla. Rosario. 

Se dedican al desarrollo de soluciones de movilidad sustentable.

2do Puesto: Sensify - Soluciones de IoT

Equipo de Eugenio Harraca, Federico Harraca y Juan Ignacio Botti. Rosario. 

Desarrollaron soluciones de IoT (Internet of Things) para medir y monitorear en tiempo real distintas variables que permitan maximizar la productividad, automatizar procesos y optimizar la toma de decisiones. Mediante IoT sus clientes acceden a tecnología de última generación para crecer de forma inteligente.


Un programa que no para de crecer

42 emprendedores conformaron los 15 equipos finalistas entre las más de 2.300 personas inscriptas en NAVES 2019, representando a cientos de pymes y startups alrededor del país. Este año se presentaron más de 1.200 proyectos, que implicaron 372 horas de capacitación.

Banco Macro viene invirtiendo desde 2015, más de 56 millones de pesos, con el objetivo de sostener la federalización del programa, permitiendo que aproximadamente 5.500 emprendedores de todo el país puedan acceder a NAVES de forma totalmente gratuita. Una edición que este año llegó a las ciudades de San Miguel de Tucumán, Salta, San Salvador de Jujuy, Tandil, Pergamino, Rosario, Santa Fe, Mendoza, Posadas, Córdoba y Neuquén.

A lo largo de estos 5 años, participaron más de 5.500 personas con sus 2.700 proyectos, que fueron analizados en 1.444 horas de capacitación.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)