Alta Gracia: estudiantes innovan en la elaboración de helados de clorofila

Alumnos de cuarto y quinto de la escuela Cura Eleodoro Fierro de la ciudad de Alta Gracia, crearon paletas heladas con los vegetales obtenidos en su huerta escolar. Se trata de una iniciativa socioeducativa llevada adelante por los ministerios de Educación y de Bioagroindustria.

Image description

En el marco del proyecto Cultivando VínculosHuerta Escolar, perteneciente al Ministerio de Bioagroindustria y el Ministerio de Educación del Gobierno de Córdoba, estudiantes de cuarto y quinto de la escuela Cura Eleodoro Fierro de la ciudad de Alta Gracia, crearon helado de clorofila con los vegetales obtenidos en su propia huerta.

El innovador proyecto estudiantil ha generado en los alumnos la implementación de nuevos conceptos, como el cuidado de los vegetales, el proceso productivo y la incorporación de alimentos saludables.

Junto a madres, padres y abuelos, los estudiantes trabajaron arduamente durante el 2024 para crear una huerta en la institución. Este proceso incluyó desde el desmalezado y la preparación del terreno hasta la delimitación de los canteros con envases plásticos reciclados.

Los frutos obtenidos como zanahorias, acelga, espinaca y habas inspiraron actividades interdisciplinarias, como la creación de recetarios y folletos, destacándose los innovadores helados de clorofila, elaborados con hojas verdes de la huerta y frutas, siendo el producto estrella del kiosco escolar.

“Trabajar por proyectos nos permite articular todas las áreas, evaluando a los estudiantes como un todo. Además, el proceso de elaboración de helados les dio la oportunidad de tomar decisiones y explorar alternativas. Creemos que es algo novedoso, sano, porque incorpora frutas y verduras de manera diferente y además, es rico», expresó Analía Andrea Carraro, docente a cargo del proyecto.

Más detalles de la elaboración

El proceso de creación de los helados fue completamente artesanal: los estudiantes procesaron hojas verdes con agua, azúcar o edulcorante, añadiendo frutas como banana, manzana y naranja y utilizando diferentes moldes hasta perfeccionar la receta.

Ciro, uno de los estudiantes de quinto grado que participó, expresó su entusiasmo: “Me gustó tanto el trabajo en la huerta que estoy pensando en anotarme en un secundario con orientación en agro”.

La producción se limitó a estudiantes, docentes y algunos visitantes, con miras a institucionalizar el proyecto en 2025 bajo la guía de especialistas en nutrición. Este innovador trabajo no solo promueve hábitos saludables, sino también el trabajo en equipo, la creatividad y el cuidado del medio ambiente.

Los helados de clorofila han sorprendido por su sabor, donde predomina la frescura de las frutas, lo que llevó a los estudiantes a describirlos como similares a un licuado.

Sobre Cultivando Vínculos

Se trata de un programa que busca fortalecer el desarrollo de huertas escolares en establecimientos educativos de nivel inicial en toda la provincia de Córdoba.

Además, pone en valor el trabajo articulado entre los ministerios de Bioagroindustria y de Educación. Desde la cartera de Bioagroindustria, las acciones se ejecutaron a través del programa “Cosechando para mi Familia – La Huerta en tu Hogar”, que este año cumplió su décima temporada. Desde este espacio se entregan herramientas para trabajar en los espacios comunitarios de huertas escolares y kits de semillas de estación.

Los equipos técnicos de ambas carteras siguen los avances del proceso, en el cual alumnos, abuelos, familias y la comunidad en general trabajaron conjuntamente construyendo recetas colaborativas con lo cosechado en las huertas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.