Despeñaderos fue reconocido por la Embajada Británica (en la 9a edición de los “Premios Britcham Argentina al Liderazgo Sostenible”)

La localidad de Despeñaderos recibió esta semana una distinción de la Embajada Británica en Buenos Aires, en la 9a edición de los “Premios Britcham Argentina al Liderazgo Sostenible”.

Image description

La Intendenta Carolina Basualdo, junto a parte del Equipo Municipal, recibieron el diploma al tercer puesto en la categoría “Organismos Públicos” de los premios Sostenibilidad 2024, entregados por Britcham. Además, la localidad fue destacada con una mención especial por el programa Despeñaderos Florece en la categoría “diversidad, equidad e inclusión”.

"Nos genera mucha alegría que la comunidad de Despeñaderos reciba estas distinciones que confirman el camino transitado y trabajado hacia ser una ciudad sostenible", expresó Carolina Basualdo. 

El evento es un reconocimiento anual que otorga la Cámara de Comercio Británica en Argentina (Britcham) a individuos, empresas, gobiernos y ONGs que demuestran un liderazgo excepcional en la implementación de prácticas sostenibles y responsables desde el punto de vista ambiental, social y económico.

Los premios abarcan distintas categorías, desde iniciativas específicas de conservación ambiental hasta prácticas laborales éticas y responsables. La participación en este tipo de eventos no solo reconoce los esfuerzos individuales o corporativos, sino que también sirve como plataforma para inspirar a otros a seguir el ejemplo y promover el desarrollo de prácticas con responsabilidad social y ambiental.

En otro orden, pero en este mismo viaje de la funcionaria a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Basualdo mantuvo un encuentro con la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, con quien abordó el trabajo realizado en Despeñaderos. En este encuentro, desde el Gobierno municipal informaron que “continuarán trabajando articuladamente en el desarrollo turístico de Despeñaderos como destino emergente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.