Alberto Fernández: “Les garantizo que me voy a poner al frente de todos nosotros sin exclusión”

El presidente Alberto Fernández afirmó que la Argentina de hoy es un país que “creció y está creciendo” tras haber “atravesado tormentas de las peores”, y aseguró que su gestión "siempre va a estar a muy cerca de los que menos tienen" y que “me voy a poner al frente de todos nosotros sin exclusión”, al encabezar esta mañana en el Parque Colón de Casa Rosada el acto oficial por los tres años de gestión de gobierno que se cumplieron el último 10 de diciembre.  

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Tras proponer “un día para la reflexión colectiva” de las políticas públicas implementadas y de los hechos que atravesaron la gestión como la pandemia y la guerra en Ucrania, el mandatario valoró que hoy “Argentina es otra” muy distinta a la que recibió, “que estaba muy atrasada, que había perdido el trabajo y había cerrado 23.000 empresas”, además de “endeudarse más allá de lo debido con una deuda impagable que, de no haber hecho los acuerdos que hicimos, tendríamos infinita más pobreza”. 

“La Argentina de hoy es otra y tenemos que darnos cuenta que es otra porque pone en valor la obra pública, sabe que el Estado tiene que estar presente para darle viviendas a quienes la necesita y que tiene que estar muy cerca de los que menos tienen”, y por eso “nunca vamos a dejar de lado, más allá de lo que escriban los diarios, la asistencia del Estado a aquel que lo necesite”, sostuvo el mandatario tras poner en valor “todo lo que fuimos capaces de hacer”.

Sobre lo que resta de gestión, subrayó: “Yo les garantizo que me voy a poner al frente de todos nosotros sin exclusión” para que “en diciembre de 2023 el presidente que asuma sea uno de nosotros, no voy a permitir que otra vez los que han entregado el país vuelvan a querer a hacerse cargo de la Argentina que solo les sirve a pocos”. Y agregó: “Les garantizo que voy a ponerme al frente para ordenar nuestra fuerza política que a todos incluya; voy a ser el más solidario con los compañeros, con las compañeras injustamente perseguidas”.

El Presidente fue el único orador del acto en el que hizo un repaso por los años de gestión durante la pandemia, cuando “nos ocupamos de los que peor estaban” con un “Estado presente que los ayudó a estar de pie y poder avanzar”. En ese contexto, dijo, “no dudamos en lanzar dos IFES para la gente más necesitada”, así como el ATP para “los trabajadores en el sector formal”. 

También recordó que Argentina estuvo “entre los primeros países del mundo en empezar a vacunar”, y que hoy lleva “más de 110 millones de dosis aplicadas”. Y agradeció “el esfuerzo que hicieron las y los trabajadores de la salud”, como también “los docentes que aprendieron una forma de enseñar a la distancia”.

Durante su discurso, Fernández cuestionó al expresidente Macri que “da conferencias por el mundo diciendo que la Argentina es el país de los 70 años de frustración”, y aseveró por el contrario que “en la Argentina de hoy se están construyendo 140.000 viviendas” y es el país “que tiene la salud pública que envidia toda Latinoamérica, la educación pública donde vienen los latinoamericanos a educarse, donde los que trabajan discuten sus salarios” y donde “los inversores privados ponen dinero, dan trabajo, pagan sus impuestos y crecen”.

Respecto del crecimiento económico, el mandatario contrastó el año 2020 cuando “se cayó la economía de todo el mundo y caímos 9 puntos”, con el repunte de 2021 cuando “aumentamos el 10.3% del PBI”, y este año que “estamos por encima del 6% de aumento del PBI”, mientras que el año que viene “no vamos a crecer menos del 3%”. 

Es decir, tres años consecutivos de crecimiento económico “que no logramos desde que Néstor se fue”, y que “estamos logrando entre todos y todas”, creando “1 millón y medio de puestos de trabajo, de los cuales aproximadamente 500.000 son empleos registrados”. Agregó que el país hoy tiene “el mayor uso de la capacidad instalada de los últimos seis años”, además de “récord de inversión en el primer semestre” y “récord de exportaciones e importaciones de insumos para seguir produciendo”. 

Por último, el Presidente convocó a “cuidar la democracia en su calidad institucional, que las instituciones funcionen como deben funcionar”, y que en la República funcionen bien “un poder Ejecutivo que disponga, un poder Legislativo que saque las leyes, y un poder Judicial que no ande escondido en los lagos escondidos del sur de la patria, si no que haga justicia”.

El Presidente estuvo acompañado en el escenario por personas hacedoras y alcanzadas por las políticas públicas como Miriham Villamayor, enfermera, una de las trabajadoras de la salud que llevaron adelante el Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus; Marcela Ovejero, coordinadora de sanidad militar quien estuvo a cargo de todo el operativo de salud en la pandemia; Edgar Calandin, comandante Conjunto Antártico y General de Brigada, Está a cargo de todas las bases en la Antártida: Andrés Damián Bosch, coordinador de la Regional Centro del Servicio Nacional de Manejo del Fuego; Diego Morgan, guardaparque del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos; Alicia Fernández, afiliada del PAMI; Diego Muñoz, camarero de Trenes Argentinos; Leticia Bentancor, investigadora de CONICET en la UNPAZ que lleva adelante un proyecto en el marco del Plan IMPACTAR; Juliana Cassataro, investigadora principal del CONICET y directora del proyecto de la vacuna Arvac Cecilia Grierson, la primera desarrollada en nuestro país contra el COVID-19; Hernan Fares Tei, representante del Laboratorio Bioquímico Mar del Plata que recibió financiamiento de la Agencia I+D+i; Leandro Iraola, presidente de CORVEN MOTORS ARGENTINA S.A, y de CORVEN Amortiguadores S.A; Victoria Landivar, que por intermedio del Banco de Herramientas generaron un emprendimiento en el rubro de la construcción; Cristian Cordero, Geraldine, Giovini y Brianna, una de las familias que cuentan con casa propia gracias al PROCREAR. 

También estuvieron junto al mandatario Kalym Adrián Soria, trabajador del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, quien ingresó al Estado Nacional a través de la Ley Cupo Laboral Travesti Trans; Karina Valentin, gerenta del departamento aéreo de la empresa KM1, especializada en viajes de turismo grupales, una de las proveedoras inscripta y la número uno en ventas en el Programa PREVIAJE; Joaquin Rimoldi, quien tiene parálisis cerebral y es un ejemplo del impacto de las políticas de inclusión impulsadas durante la gestión; Candela Schroh, bandarillera y Juan Ramón Castro, armador, de la UOCRA de Lomas de Zamora y Montegrande; además de Ricardo Juan Turco, docente es de la escuela técnica 5 de Avellaneda, Juan Francisco Del Valle de la escuela técnica 5 de Avellaneda, Camila Natalia Dabadie Wekkesser de la Escuela Técnica Nro 3 de Berazategui, Florencia Vilagarcía y Lautaro Luna, destinatarios y destinatarias de los programas del Ministerio de Educación como Libros para aprender, Conectar Igualdad, Forjar y Progresar. 

Asistieron al acto integrantes del Gabinete Nacional, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, funcionarios, funcionarias y representantes gremiales.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.