El Gobierno nacional realizó una reunión para dar respuesta a la ola de calor que se extenderá en casi todo el país

El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, y el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, encabezaron un encuentro con las áreas de Gobierno y organismos involucrados en la gestión integral del riesgo, para coordinar una respuesta a la ola de calor pronosticada para esta semana en gran parte del territorio nacional.

Image description

Se prevé que las altas temperaturas previstas para los próximos días tendrán impacto en la provisión de energía y agua, de acuerdo a los escenarios de riesgo analizados por el Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR).

“Esta es una reunión de coordinación convocada a pedido del Presidente, que involucra a todas las áreas y organismos del Estado nacional a fin de articular con cada uno de los referentes locales la respuesta a los problemas que seguramente van a surgir y para que los responsables estén trabajando las 24 horas”, indicó Manzur durante el encuentro.

El ministro coordinador, que mostró los escenarios de riesgo proyectados por la SINAGIR para esta semana, hizo hincapié en la necesidad de supervisar “el normal funcionamiento de los equipos de soporte de área complejas como unidades de terapia intensiva, centros de diálisis y las neonatologías, entre otros, para el cuidado de la población más vulnerable, así como los grupos electrógenos de los geriátricos y de los lugares donde funcionen bombas para provisión de agua”, detalló.

Manzur señaló que “ante esta situación excepcional que comenzamos a transitar desde esta mañana estamos en contacto con gobernadores e intendentes que tienen sus equipos disponibles para sumar esfuerzos y responder ante situaciones difíciles”.

En tanto, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, señaló que “hemos analizado con la Directora del Servicio Meteorológico un mapa de cómo se va a comportar el clima, que inexorablemente va a tener un impacto”, y describió que hay un récord de consumo generado por la producción y es inevitable que suceda, por eso, se están tomando medidas que requieren el acompañamiento de la sociedad como el uso racional de la energía y el agua.

Durante la reunión, los funcionarios junto a los equipos técnicos repasaron los focos que generan riesgos y que pueden tener un impacto negativo sobre la calidad de vida de la población en las distintas regiones del país, como son el cambio climático, bajantes de ríos, sequías continuas e incendios.

También participaron de la reunión el vicejefe de Gabinete de Ministros, Jorge Neme; la secretaria de Medios y Comunicación Pública de la Nación, Valeria Zapesochny; la secretaria de Articulación Federal de la Seguridad, Silvia La Ruffa; y el secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Federovisky.

Además de la directora de Planeamiento para la Asistencia en Emergencias del Ministerio de Defensa, Alejandra Bonade; la directora Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad, del Servicio Meteorológico Nacional, Claudia Campetella; la interventora del ENRE, Soledad Manin; la presidenta de la Comisión Cascos Blancos, Sabina Frederic; e integrantes de los ministerios del Interior; Transporte; Agricultura, Ganadería y Pesca; Desarrollo Social; y de Salud.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.