Más de 500 emprendedoras/es y microempresas participaron en taller de educación financiera

El taller de educación financiera fue organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Banco de la Nación Argentina.

Image description

Más de 500 emprendedoras/es y microempresas participaron del taller de educación financiera que se desarrolló entre los días 15 y 29 de junio, de manera virtual, lo que permitió que participen emprendedoras/as y microempresas de todo el país. La acción fue coordinada entre los equipos técnicos del área de Comercialización e Inclusión Financiera de la Dirección de Empleo Independiente y Trabajo Autogestionado (MTEySS) y el área de Inclusión y Educación Financiera perteneciente a la Gerencia de Microfinanzas del BNA.

El objetivo del taller es promover y fortalecer el conocimiento sobre inclusión financiera de las y los participantes, buscando afianzar y potenciar la comercialización de sus productos o servicios.

Los contenidos del taller resaltaron las ventajas de la bancarización y uso de productos financieros (cuenta gratuita, cuenta corriente, préstamos, plazo fijo, entre otros) y las ventajas de la formalización de la actividad para utilizar estas de herramientas financieras y poder acceder a las distintas líneas de préstamos con bajo interés. Se explicaron las aplicaciones del Banco en el celular/ App BNA + y QR y cómo utilizar cada una con ejemplos de la vida cotidiana y los medios de cobro que podrán potenciar las ventas a través de productos financieros (QR, Posnet, entre otros). Se explicaron las recomendaciones de seguridad y los consejos para evitar estafas y como actualmente se ejecutan estas acciones. Se expusieron las tiendas BNA Conecta y Tienda BNA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.