Massa y Giuliano ampliarán el sistema SUBE en Córdoba beneficiando a más de 2 millones de personas

Impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de transporte, Diego Giuliano, avanza la implementación del sistema SUBE en 7 ciudades de Córdoba, con la posibilidad de beneficiar a más de 2 millones de personas. 

 

Image description

El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de transporte, Diego Giuliano, estuvieron presentes en Córdoba para oficializar la ampliación, próximamente, del sistema SUBE en la provincia, llegando a Córdoba capital, Río Cuarto, Alta Gracia, Villa María, San Francisco, Río Tercero y Villa Carlos Paz. 

Además de la posibilidad de beneficiar a 2 millones de personas, se agilizará el acceso al transporte a través de Carga a Bordo, y se alcanzará a los sectores más vulnerables con descuentos del 55 por ciento en el valor del boleto.

“Hoy damos un paso importante en algo que es muy importante para el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras. Que es sensible al bolsillo y la movilidad de las personas con discapacidad, pero además representa un acto de justicia por el esfuerzo y enorme aporte que hace con el pago de impuesto la provincia de Córdoba al Estado Nacional. El símbolo de construcción de la unión nacional nos tiene que permitir ver por un lado empresario y trabajadores del transporte juntos trabajando por mejorar el servicio, a distintos actores de la dirigencia política cruzando transversalmente las diferencias cuando se trata de construir el encuentro de los argentinos para resolver un problema”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa.

A su vez, el ministro Giuliano afirmó: "El trabajo que viene haciendo el Ministerio de Transporte en esta provincia se va a extender a dos millones de usuarios cordobeses y cordobesas que van a poder acceder a la tarjeta SUBE en la Argentina, y esto para nosotros es muy importante porque el federalismo se demuestra en acciones concretas y definidas. Le quiero agradecer al ministro Sergio Massa porque en todo este tiempo empujó e invirtió los recursos necesarios para expandir la tarjeta SUBE a todo el país."

Una vez que comience a funcionar el sistema SUBE en las ciudades cordobesas, y entre los principales beneficios, el Gobierno nacional otorgará el descuento del 55 por ciento en el valor del boleto a los siguientes grupos sociales: Jubilados y pensionados; estudiantes del programa Progresar, personal de trabajo doméstico; veteranos de Malvinas, beneficiarios de la AUH, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad, Programa “Potenciar Trabajo”, Pensiones No Contributivas, y monotributistas Sociales.

Además, en las 7 ciudades de Córdoba se implementará el mecanismo Carga a Bordo, para validar la carga en el colectivo, mejorando la accesibilidad al transporte. Esto permite aplicar las cargas que los usuarios hayan realizado a través de homebanking y billeteras electrónicas, por ejemplo, y acreditar cargas en el mismo momento en el que suben al colectivo, evitando que deban bajarse de la misma por no contar con saldo.

Es importante remarcar que, a nivel nacional y a través de una decisión política del ministerio de Transporte de expandir el sistema en todo el país, SUBE ya se encuentra funcionando como método de pago en el transporte público en 58 localidades, además del AMBA. En total, unas 14 millones de personas utilizan las tarjetas SUBE por mes.

Del evento participaron también el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; Juan Manuel Llamosas, intendente de Río Cuarto; Marco Torres, intendente de Alta Gracia; Martín Gill, intendente de Villa María; Pilar Gioino, secretaría de Economía de San Francisco; Marcelo Rodio, secretario de Transporte de Córdoba Capital; Raúl Bertalot, secretario de Economía de Río Tercero; Carla Livelli, secretaria de Desarrollo Urbano Comunitario y Gestión Ambiental de Villa Carlos Paz; Pablo Alonso, Gerente de Transporte de Nación Servicios S.A; Alejandro Storello, Director Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros; y Agustina Gantuz, directora Nacional de Implementación y Seguimiento de SUBE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.