Interlaken, la marca que nació en Villa General Belgrano que produce cerveza (y mucho más)

(Por Pablo Miranda) Marcelo Oviedo elabora cerveza artesanal desde hace diecisiete años en Villa General Belgrano y más de veinte fabricando jarros de cerámica. Su cervecera artesanal se llama Interlaken y produce doce estilos, pero también incursionó recientemente en la elaboración del gin y próximamente se sumará el vermut.

Image description

Este año, después de veinte, decidió no participar con su stand cervecero de dos pisos en el predio de la Fiesta de la Cerveza, algunos de los asistentes a la OKtoberfest lo tomaban como punto de encuentro anual, sus productos tienen alta demanda y pueden ser adquiridos en kioscos y comercios de “La Villa” y en dos en particular, Rottemburg en San Martín 9 y en Productos de Villa General Belgrano Julio A.Roca 24, ambos en pleno centro.

El mundo artesanal da lugar a jugar de alguna manera con sabores y permanentemente estar haciendo prácticas y así surge la diversidad, en Interlaken se destacan: Honney, Golden, Scottish, Cream Stout, Scottish Frambuesa, IPA, APA, APA Maracuyá, Stout Ron y Miel, Hoppy Golden, entre otras. La más reciente es una cerveza negra con ron y miel.

En relación al mundo macro de la cerveza artesanal le consultamos si en general perdió impulso, Marcelo nos respondió que el tema se había desbordado, sigue habiendo un margen de productores que están fuera de los rangos de la legalidad, vendiendo, porque sigue habiendo bares que prefieren precio y no calidad, por lo tanto es una competencia que tienen aquellos que quieren hacer las cosas bien, este fenómeno se da sobre todo en las capitales.

Siempre hablando del marco general, Marcelo Oviedo nos indicó: “Hoy la realidad es que hay muchos que elaboran cerveza en un departamento, pocos litros pero en conjunto suman y de mala calidad, sin controles, pero en definitiva a un bolichero le importa poco”.

Otro foco que impactó en hacedores de cerveza artesanal fue la pandemia, “luego de ella quedaron en el camino muchos cerveceros que no pudieron soportar y marcas conocidas, que no soportaron la crisis económica” explicó nuestro entrevistado, luego agregó que “el dólar alto impacta en casi todos los productos necesarios para elaboración de cerveza, en el 60% de la producción impacta el dólar. Nosotros hoy por ejemplo, los productores de lúpulo nacionales, tenemos, pero los que tratan de resaltar el producto con algún lúpulo importado y otras levaduras se les complica demasiado, en un año el paquete multiplicó su valor por diez”.

Le hicimos referencia a que las industriales comenzaron a jugar el estilo artesanal tanto en diseño artístico como en diversidad de sabores, a lo que Marcelo acotó: “uno puede decir me gustan mas las artesanales, pero en definitiva cuando te juntas en un asado con amigos aparecen las latas de todas las industriales. Son más accesibles desde lo económico y tenés la seguridad de que lo que vas a tomar siempre es igual” haciendo alusión a la descripción de la falta de conducta y de controles en relación a lo artesanal.

Según datos de la Cámara Argentina aportados por Marcelo, del total del universo de consumo cervecero, el 8% es de artesanales. Interlaken elaboró este año 8 mil litros mensuales, 4 mil litros menos del promedio mensual que en los años previos a la pandemia. Abastece en Villa General Belgrano, bares y comercios, y a bares y pub de Córdoba Capital.

Su incursión en el mundo del gin

Le consultamos a Marcelo si la decisión de elaborar gin es una migración del mundo de la cerveza, y nos respondió que no, que es una manera de incorporarse a los destilados que están en auge y “porque además estamos acostumbrados a emprender”. Nos contó que incorporaron un alambique con el cual elaboran gin y el ron que utilizan para la elaboración del reciente estilo de cerveza creada.

En cuanto al gin únicamente se comercializa en el pueblo, su nombre Der Schwarze, y se está al aguardo de las habilitaciones nacionales correspondientes para poder ampliar la distribución. “Tres sabores, London try clásico, con el que empezamos con esta movida, y después hacemos un gin que sería en base a un London pero con un agregado importante de naranja y de eucaliptus para resaltar el poder de la naranja y por último hacemos un gin más fresco que es uno con hibiscos que termina rojo, rosado, intenso que es el que más se consume“, señaló.

“Lo que es destilería siempre me gustó, en realidad iba por el whisky, pero es un tanto más complejo, bastante más oneroso al momento de producir y almacenar debido al tiempo de guarda que lleva, por lo menos por ahora, en estos primeros intentos de destilar, de conocer bien el mundo del alambique nos decidimos por el gin.

¿Y el vermut?

En relación al vermut, nos contó que está estudiando y realizando cursos, “estoy viendo si hago algún convenio con alguna bodega de Mendoza o con alguna bodega local”. Le consultamos si hay mercado para el vermut, Marcelo nos dijo que sí, y vaticinó “va a ser un bum como fue lo de la cerveza artesanal, si bien el Gin está en auge, el destilado es distinto. En cambio el vermut, que son aperitivos, sería un vino saborizado, es una tendencia mundial, se consume mucho más que el vodka por ejemplo”.

Por último nos contó entusiasmado: “está volviendo la onda del vermut en varios países de Latinoamérica y en Europa, pero de hecho, en Buenos Aires hay una gran vermutería en San Telmo que es de unos chicos que la vieron antes que nosotros y tienen un emprendimiento muy lindo con más de diez variedades.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.