La Cumbrecita fue protagonista en la Feria Internacional de Turismo

(Por Pablo Miranda) El pueblo peatonal volvió a decir presente como cada año en la Feria Internacional de Turismo que se desarrolló desde el sábado 30 de septiembre hasta el martes 3 de octubre. Promoción, reuniones, posicionamiento del destino y potenciales acuerdos con distintos actores del sector turismo público/privado fueron algunos de los ítems de una nutrida agenda. Daniel López, actual presidente de la Comuna pero saliente el próximo 10 de diciembre, estuvo acompañado por el director de Turismo Juan Manuel Busaniche, equipo de promoción y por la presidenta Comunal electa Silvana Torres.

Image description

López se reunió con el ministro de deportes y turismo de la Nación Matías Lammens, quien se comprometió a estar presente el día de la inauguración del Parque Fotovoltaico que se construyó en La Cumbrecita con fondos provenientes de la cartera que conduce. Las obras están concluidas y resta poner fecha de inauguración.

En la isla Córdoba dentro de los salones de la FIT en el predio de La Rural de Palermo, el presidente de la Comuna de La Cumbrecita mantuvo un encuentro ameno con el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, quien reconoció el trabajo que se ha ido realizando en el pueblo peatonal desde hace años en procura de romper con la estacionalidad y por el cual hoy se ven los frutos. “Tenemos 180 días de ocupación plena en el calendario anual” dijo a Infonegocios Daniel López, y luego contó que “fuera de temporada, los fines de semana la ocupación oscila entre el 50% y un 60%”. Datos que sorprenden a propios y extraños es que visitan La Cumbrecita durante el año un promedio de 700 mil personas, contabilizando a quienes se alojan y a aquellos que optan por la visita diaria que es un número aproximado de 450 mil.

Otro aspecto en el que trabaja La Cumbrecita, es en posicionar definitivamente a la localidad como destino turístico internacional, el año pasado equipos técnicos de la cartera que conduce Lammens reconocieron que cumple con los programas de directrices para tal fin y que incluso algunas prácticas deben ser tomadas como ejemplo. Se procura una apuesta en países limítrofes aprovechando las ventajas económicas y así poder ingresar divisas al país.  

Por último, La Cumbrecita se incorporó a la Red de Turismo Inteligente que es un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos con la finalidad de impulsar los destinos turísticos inteligentes de Argentina, “considerando como tal  a aquellos pueblos que gestiona adecuada y coordinadamente la información de las estrategias que mejoren su sostenibilidad, accesibilidad y resiliencia, impactando directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en la experiencia turística de los visitantes” según se indica desde la organización.

Por su parte, Silvana Torres, integrante del equipo de gestión de López, asumirá como máxima autoridad electa el próximo 10 de diciembre, en diálogo con Infonegocios manifestó que hay un compromiso con el pueblo en profundizar en aquellas políticas que hacen de La Cumbrecita un lugar para vivir con calidad de vida y continuar apostando a la experiencia turística ya que es la principal actividad económica del pueblo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.