El Ciclo Lectivo 2026 comenzará con Cantinas Saludables en todas las escuelas municipales

El intendente Daniel Passerini firmó el decreto que establece la obligatoriedad de implementar medidas que cuiden la salud y fomenten buenos hábitos alimentarios en el sistema educativo.

Image description

Las 38 escuelas de la Municipalidad de Córdoba iniciaron un proceso para transformar sus quioscos de golosinas y gaseosas en verdades cantinas y kioscos saludables.

A través de un decreto, el intendente Daniel Passerini estableció que obligatoriamente las cantinas y kioscos de los establecimientos educativos del Estado local deben contar en forma exclusiva con alimentos y bebidas saludables.

Paulatinamente, y por etapas, las cantinas y kioscos comenzarán su proceso de transformación. En un primer período dejarán de vender bebidas azucaradas, medida que ya se encuentra en marcha en diversos establecimientos.

Para marzo de 2026, el inicio del ciclo lectivo será 100% con cantinas y kioscos saludables.

Aunque la Ordenanza 12.256 data del año 2013, anteriormente solo se sugería esta modificación en los productos ofrecidos. Esta acción también está alineada con la Ley Nacional 27.642 sobre Promoción de la Alimentación Saludable.

Recientemente la organización de salud mundial Vital Strategies reconoció la política pública del intendente Daniel Passerini porque prioriza la salud de los niños y niñas. 

Vital Strategies es uno de los colaboradores en este proyecto, respaldado por Bloomberg Philanthropies y en asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dejando de lado los productos ultraprocesados y las bebidas azucaradas como gaseosas, papitas fritas, caramelos, alfajores y helados; solo podrán ofrecer artículos que estén presentes en la Guía de Alimentos y Bebidas Saludables.

Entre estos se incluyen frutos secos, chips de fruta y yogurt, arroz inflado, pochoclos sin agregado de azúcar y productos sin sellos de advertencia, además de agua segura y gratuita para los niños y niñas en los puntos de hidratación.

El documento puede descargarse desde:

https://salud.cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/sites/16/2023/11/cartilla-cordobaeligeagua-2023.pdf

La política pública combina el trabajo de las secretarías de Educación y Salud y busca combatir la malnutrición, así como la reducción de las enfermedades crónicas no transmisibles. Algunas de ellas son la diabetes, obesidad, enfermedades cardíacas, cerebrovasculares, caries dentales, entre muchas otras.

El esfuerzo cuenta con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la organización de salud mundial Vital Strategies.

Datos alimenticios de las infancias

De acuerdo a la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, cuatro de cada 10 niños, niñas y adolescentes sufren de malnutrición por exceso. Esta es derivada principalmente por el consumo elevado de alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas.

El 80% de las escuelas vende bebidas azucaradas (casi la mitad de los chicos consumen estas bebidas al menos una vez al día), mientras que sólo el 44% toma la cantidad de agua que necesita.

Antecedentes

En el año 2021, Córdoba Capital se unió a la Alianza Ciudades Saludables, una prestigiosa red global de 74 ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones.

Apoyada por Bloomberg Philanthropies en asociación con la Organización Mundial de la Salud, junto con la organización global de salud Vital Strategies, esta iniciativa permite a ciudad de todo el mundo llevar a cabo una política programática de gran impacto para reducir las ENT y lesiones.

En ese marco, las escuelas municipales además de enseñar matemática, robótica, programación y mucho más, también están creando buenos hábitos alimentarios en los más pequeños.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)