El municipio lanzó programa para prevenir el sobrepeso infantil

Fue en el Centro de Salud de barrio El Cerrito, ubicado en calle Mario Sesarego esquina Domingo Marimán, en la zona Noroeste de nuestra ciudad.

Image description

En el marco del Día Nacional de la lucha contra la Obesidad se realizó el lanzamiento del Programa para la Prevención y Atención del Sobrepeso Infantil. Durante la jornada, personal de las áreas de salud y deportes realizaron actividades lúdicas, culturales y deportivas dirigidas a los niños.

El Intendente Ramón Mestre junto al Secretario de Salud presentaron esta tarde el programa que se implementa en los centros de salud de la ciudad con el fin de prevenir esta enfermedad. En el caso de recibir pacientes con sobrepeso, los mismos son tratados en el Hospital Infantil, el Hospital Príncipe de Asturias y en la DEM.

Al presentar este programa, el Intendente de Córdoba expresó “Cuando reflexionaba acerca de este día tan importante para la salud de los más chicos, pensaba en el futuro de ellos y en lo necesario que es tomar medidas hoy para prevenir y adelantarnos a situaciones complejas. Con políticas preventivas, sin lugar a dudas que construimos un futuro mejor para todos y si tenemos la voluntad de trabajar hoy, estaremos dándoles una mejor calidad de vida”.

Basado en la prevención primaria, el programa incluye actividades dirigidas a incentivar y fortalecer los hábitos saludables para la prevención del sobrepeso y prevención secundaria que son las intervenciones destinadas a prevenir las complicaciones del sobrepeso ya instaurado.

En esta ocasión, las Secretarías de Salud, Deportes, Educación y Cultura conjuntamente articulan acciones de actividad física, stands saludables, obras de teatro y reparto de folletería con el fin de concientizar acerca de los beneficios de una vida saludable.

Sobrepeso Infantil
El sobrepeso en los niños es un problema de salud que necesita prevenirse y tratarse ya que en un alto porcentaje tiende a perpetuarse en la edad adulta con las consecuentes complicaciones.

En la Argentina un 10% de niños entre 6 y 60 meses de edad tiene obesidad y los niños con sobrepeso, que es un nivel previo a la obesidad, son algo más del 30%.

Es por esto que el abordaje de esta epidemia debe estar orientado a cambios en el estilo de vida, conductas alimentarias saludables, estimulando la actividad física, mejorando la autoestima y las relaciones sociales. El tratamiento debe ser realizado desde un enfoque multidisciplinario que contemple las áreas necesarias para resolver el problema de la obesidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.