La Ciclovía Elevada ya cruza la Av. Poeta Lugones
La megaobra se expande cerca del Hombre Urbano, donde el trayecto se conecta con las terminales. Allí se montan columnas y vigas, las cuales alcanzan el punto más alto que tendrá el recorrido.
La megaobra se expande cerca del Hombre Urbano, donde el trayecto se conecta con las terminales. Allí se montan columnas y vigas, las cuales alcanzan el punto más alto que tendrá el recorrido.
Hay clases de Yoga, Folclore, Tango y Gimnasia Familiar, que varían entre circuitos funcionales, gimnasia grupal, ritmos, caminata y zumba. Las propuestas se desarrollan de manera gratuita de lunes a viernes en diferentes horarios, en la Isla de los Patos y Puente Mestre.
Hay clases de Yoga, Folclore, Tango y Gimnasia Familiar, que varían entre circuitos funcionales, gimnasia grupal, ritmos, caminata y zumba. Las propuestas se desarrollan de manera gratuita de lunes a viernes en diferentes horarios, en la Isla de los Patos y Puente Mestre.
En 2022 fueron más de 13 mil toneladas de materiales que no se enterraron y en cambio se utilizaron como insumos para la creación de nuevos productos. El crecimiento exponencial es impulsado por la creación del primer Centro de Transferencia de Residuos, la primera Escuela Municipal de Economía Circular y de nuevos Centros Verdes. Además, la Municipalidad de Córdoba puso en marcha nuevos programas para reciclar pilas, baterías, aceite de cocina usado, telas, residuos electrónicos y hasta viejas lámparas de sodio del alumbrado público.
En 2022 fueron más de 13 mil toneladas de materiales que no se enterraron y en cambio se utilizaron como insumos para la creación de nuevos productos. El crecimiento exponencial es impulsado por la creación del primer Centro de Transferencia de Residuos, la primera Escuela Municipal de Economía Circular y de nuevos Centros Verdes. Además, la Municipalidad de Córdoba puso en marcha nuevos programas para reciclar pilas, baterías, aceite de cocina usado, telas, residuos electrónicos y hasta viejas lámparas de sodio del alumbrado público.
Los vecinos de la zona suroeste participaron del encendido de las luminarias junto al intendente Martín Llaryora.
Los vecinos de la zona suroeste participaron del encendido de las luminarias junto al intendente Martín Llaryora.
Al mismo tiempo se instalan pisos y sistemas de alarmas, refrigeración e iluminación. Las obras son parte del plan de remediación que la actual gestión lleva adelante para recuperar el edificio dañado por su prematura inauguración en el año 2019.
Al mismo tiempo se instalan pisos y sistemas de alarmas, refrigeración e iluminación. Las obras son parte del plan de remediación que la actual gestión lleva adelante para recuperar el edificio dañado por su prematura inauguración en el año 2019.
Un gran mural de 13 metros de alto y siete de ancho retrata al defensor cordobés campeón del mundo con la selección argentina de fútbol. Su familia participó de la habilitación de la pintura que se encuentra frente a la Plaza de las Américas. La iniciativa se desarrolló en el marco del programa municipal “Arte de Nuestra Gente”.
Un gran mural de 13 metros de alto y siete de ancho retrata al defensor cordobés campeón del mundo con la selección argentina de fútbol. Su familia participó de la habilitación de la pintura que se encuentra frente a la Plaza de las Américas. La iniciativa se desarrolló en el marco del programa municipal “Arte de Nuestra Gente”.
Se trata de once natatorios distribuidos en nueve polideportivos municipales, ubicados en diferentes puntos de la ciudad. La tarifa por persona arranca desde los $ 70, según el predio elegido y las actividades. Las personas mayores de 60 años, con discapacidad y niños menores de cinco años tienen acceso gratuito.
Se trata de once natatorios distribuidos en nueve polideportivos municipales, ubicados en diferentes puntos de la ciudad. La tarifa por persona arranca desde los $ 70, según el predio elegido y las actividades. Las personas mayores de 60 años, con discapacidad y niños menores de cinco años tienen acceso gratuito.
La Municipalidad de Córdoba junto a BID Lab invertirán en cooperación técnica para impulsar emprendimientos que desarrollen soluciones innovadoras para la modernización pública municipal y así lograr un impacto positivo en la calidad de vida de la ciudadanía. Hasta el 11 de enero pueden presentarse las organizaciones especializadas en trabajo con emprendedores, consultoras de innovación y especialistas en compra pública de innovación que estén interesados en las convocatorias de este programa.
La Municipalidad de Córdoba junto a BID Lab invertirán en cooperación técnica para impulsar emprendimientos que desarrollen soluciones innovadoras para la modernización pública municipal y así lograr un impacto positivo en la calidad de vida de la ciudadanía. Hasta el 11 de enero pueden presentarse las organizaciones especializadas en trabajo con emprendedores, consultoras de innovación y especialistas en compra pública de innovación que estén interesados en las convocatorias de este programa.
Un grupo de empresas que brindan servicios basados en el conocimiento (SBC) se aliaron estratégicamente para aumentar su productividad y crear nuevos puestos de trabajo. Una vez más estas acciones reflejan el trabajo conjunto entre el sector privado y el municipio para potenciar el desarrollo de Córdoba Capital. Esta herramienta permitirá estimular la competitividad a través del intercambio de conocimientos y capacidades técnicas, tecnológicas y financieras.
Un grupo de empresas que brindan servicios basados en el conocimiento (SBC) se aliaron estratégicamente para aumentar su productividad y crear nuevos puestos de trabajo. Una vez más estas acciones reflejan el trabajo conjunto entre el sector privado y el municipio para potenciar el desarrollo de Córdoba Capital. Esta herramienta permitirá estimular la competitividad a través del intercambio de conocimientos y capacidades técnicas, tecnológicas y financieras.
La cifra equivale a la inversión que el municipio destina al nuevo Plan de Aliviadores Cloacales, y representa el 50 por ciento del Plan Anual de Pavimentación de más de 650 cuadras que se encuentra en ejecución. Además, dejar de enviar notas en papel para enviarlas vía digital significó la preservación de 500 árboles no talados y el ahorro de más de 4 millones de litros de agua.
La cifra equivale a la inversión que el municipio destina al nuevo Plan de Aliviadores Cloacales, y representa el 50 por ciento del Plan Anual de Pavimentación de más de 650 cuadras que se encuentra en ejecución. Además, dejar de enviar notas en papel para enviarlas vía digital significó la preservación de 500 árboles no talados y el ahorro de más de 4 millones de litros de agua.
Se realizaron en los Centros de Formación Profesional y Laboral de los Parques Educativos de la ciudad. Fueron más de 60 propuestas para los ciudadanos que les permitió capacitarse para obtener aptitudes y herramientas para el mundo laboral.
Se realizaron en los Centros de Formación Profesional y Laboral de los Parques Educativos de la ciudad. Fueron más de 60 propuestas para los ciudadanos que les permitió capacitarse para obtener aptitudes y herramientas para el mundo laboral.
De ratificarse el convenio con el gobierno provincial, se construirán cuatro nuevos colectores en la ciudad destinados a barrios ciudad y urbanizados.
De ratificarse el convenio con el gobierno provincial, se construirán cuatro nuevos colectores en la ciudad destinados a barrios ciudad y urbanizados.
Cada uno de los beneficiarios recibió préstamos de libre disponibilidad por un monto de $ 40.000. Esta ayuda económica se entrega con mínimos requisitos y con tres meses de gracia para comenzar su devolución. El reintegro del dinero puede realizarse hasta en 20 cuotas mensuales ajustables semestralmente por el 50% del índice de variación salarial.
Cada uno de los beneficiarios recibió préstamos de libre disponibilidad por un monto de $ 40.000. Esta ayuda económica se entrega con mínimos requisitos y con tres meses de gracia para comenzar su devolución. El reintegro del dinero puede realizarse hasta en 20 cuotas mensuales ajustables semestralmente por el 50% del índice de variación salarial.
La megaobra se expande cerca del Hombre Urbano, donde el trayecto se conecta con las terminales. Allí se montan columnas y vigas, las cuales alcanzan el punto más alto que tendrá el recorrido.