Dacia sigue creciendo: nuevo SUV light

Image description
Image description
Image description
Image description
Como hemos comentado en otras oportunidades, Dacia era una empresa fuerte en su país (Rumania) pero poco conocida en otras latitudes. En Argentina conocimos su versión del Renault 12, cuya calidad dejaba mucho que desear, sobre todo si la comparamos con la del indestructible Renault.
Una vez que la francesa tomó las riendas de Dacia, decidió renovarla, manteniendo el perfil “low cost”, pero también mejorando sus productos y ampliando su portfolio de productos.
Debo reconocer que –en contra de mis predicciones originales- los Logan/Sandero han tenido un importante éxito comercial, no solo en mercados emergentes, sino también en Europa, en donde mantienen el concepto de autos económicos, pero con una calidad razonable, es decir una buena relación precio-producto y son comercializados bajo su marca original.
Dacia está terminando de desarrollar lo que será su primer SUV (Sport Utility Vehicle) –light- que no mantendrá los rasgos futuristas del concept Duster (foto 4) ni tampoco algunos bocetos previos que mostraban una continuación estética con el logan MCV (foto 3). Las fotos que se han filtrado (1 y 2) muestran un diseño distinto, que mantiene el aspecto sobrio y básico de la marca y que apunta a un perfil de comprador que busca algo más que un mayor despeje al piso, sin llegar a una 4x4.
Tendría tracción delantera y opción total (inédita para la marca) seguramente desarrollada por Nissan.
Poco se sabe de sus aspectos técnicos pero seguramente se incorpore a la oferta de Dacia a nivel global. Aunque desde la casa francesa no han realizado comentario alguno, tiene alguna posibilidad de ser producido en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.