Gympass: la app que transforma el gym en un beneficio laboral

(Por Eduardo Aguirre) Ya está funcionando en el país la plataforma que les ofrece a las empresas tener un rol activo en la salud de sus empleados. El gimnasio como beneficio laboral con la ventaja de usar el servicio aun en viajes.

Image description
Image description
Image description
Image description

Para los usuarios individuales la plataforma Gympass (disponible como app para iOS y Android) permite acceder a planes que habilitan distintos niveles de asistencia semanal al gimnasio. Hasta allí, lo mismo que sucede con los clientes de cualquier gym de la ciudad.


La gran diferencia de esta plataforma es que al adquirir un paquete mensual el usuario tiene disponibles hasta 1.336 gimnasios en 276 ciudades, 99 de ellos en Córdoba. Esto implica que tiene la certeza de que en caso de viaje no deberá interrumpir su entrenamiento. Además, que puede mixturar en su rutina actividades complementarias o simplemente para aportarle variedad: gimnasia, aeróbica, aparatos, natación, spinning, entrenamiento al aire libre y un largo listado de posibilidades.

Esta iniciativa nacida en Brasil opera en la región en Argentina, Chile y México.

De por sí la propuesta de la app suena interesante, sin embargo donde están buscando hacerse fuertes es en el departamento de RRHH de pequeñas, medianas y grandes empresas. En este segmento la plataforma le ofrece a los empleados descuentos de hasta un 70%.

Según detalla la plataforma en su web, empresas como GE, Diageo, PayPal, Deloitte y Unilever ya se cuentan entre sus clientes.

Para apalancar su propuesta desde Gympass entregan algunos números que son reveladores respecto al sedentarismo en nuestra región: Según la International Health, Racquet & Sportsclub Association, más del 65% de los hombres de entre 18 y 24 años realizan deportes, pero cae al 50% entre los que tienen de 25 a 34 años. Igualmente, de los deportivamente activos, un 30% acude a gimnasios. En el caso de las mujeres, solo un 35% hace actividad física en instituciones privadas. 


La app se presenta como “aliado esencial para que las organizaciones se sumen al movimiento de bienestar que crece día tras día, combatiendo así la obesidad y el sedentarismo”. En este caso, la tecnología posibilita brindarles a los empleados opciones que amalgamen un estilo de vida saludable, pero que vaya en sintonía con sus intereses y gustos, pues es posible personalizar programas, añaden desde la plataforma y aseguran que por su intermedio todos ganan: las empresas, sus colaboradores y la industria del fitness.

Tu opinión enriquece este artículo:

Caminante hay camino (y es real): Córdoba suma un nuevo hotel (es el Hotel Camino Real que llega a una zona que lentamente recupera su brillo)

(Por Soledad Huespe) Desde hoy Córdoba suma un nuevo hotel a su nutrida oferta turística: se trata del Hotel Camino Real ubicado frente a la antigua Estación de Tren Mitre (Bv. Perón 180). El proyecto, liderado por el Grupo Sol de Piedra, representa una inversión total de US$ 500.000 y se suma a los esfuerzos de revitalización de una zona que lentamente recupera su brillo de antaño.

Cinemacenter llega a Córdoba: 5 salas con capacidad para más de 200 personas, salón para eventos, y tecnología láser (en Paseo Rivera)

(Por Julieta Romanazzi) La firma nacional, y con raíces familiares que se remontan a tres generaciones, está a punto de desembarcar en Córdoba Capital, con una importante apuesta por Paseo Rivera. Buscando transformar la experiencia de entretenimiento, Cinemacenter llegará a la ciudad con cinco salas completamente renovadas (anteriormente ocupadas por Sunstar), y un salón de usos múltiples, destinado para eventos, desde cumpleaños hasta conferencias y charlas.

Hoy empiezan los juegos del hambre: 6 ventajas de viajar a Córdoba para ver a Paul McCartney con su show Got Back Tour (y no a Buenos Aires)

(Por Soledad Huespe) Hoy salen a la venta las entradas al show de Paul McCartney y algunos aseguran que empiezan “los juegos del hambre” para conseguir una. Filas virtuales eternas y la angustia, después, de conseguir alojamiento a la altura del bolsillo. Optar por ver el show de Paul McCartney en Córdoba -en lugar de Buenos Aires- puede tener varias ventajas económicas (y de las otras). Veamos.

Para Hernán Cattaneo hoy empieza el fin de semana: qué marcas acompañan la “Cattaneo Weekend” que trae BNP (4 días y 1.500 pantallas)

(Por Diana Lorenzatti) Buenas Noches Producciones (BNP) es la productora encargada de traer a Hernán Cattaneo año tras año a nuestra ciudad y brindar un espectáculo que muchas personas definen como “increíble”, no solo porque el artista es un referente de la música electrónica a nivel nacional e internacional, sino porque el show contempla última tecnología, más de 1.500 pantallas con visuales, iluminación, sonido y toda una experiencia completa. En esta nota te contamos cómo es preparar un evento de esta envergadura en Forja y la propuesta de la productora en temas de sustentabilidad, sponsors y seguridad. 

Cómo funciona Discoverit.Store, el marketplace de las pymes argentinas (ya hay 4.000 cordobesas)

(Por Rosana Guerra para RdF) La plataforma de Discoverit.Store es un marketplace para comercios, donde se agrupan cientos de emprendedores y fabricantes con sus productos. Nació en 2022 y tiene sede en el barrio de Nuñez de la ciudad de Buenos Aires. Más de 46.000 pymes argentinas (de las cuales 4.000 son cordobesas), apostaron a este espacio virtual para conectarse con miles de comercios de cercanía de todas las localidades del país.

Cuánto cuesta alquilar un departamento en Miami para la Copa América (a solo 45 minutos del Hard Rock Stadium)

Con la llegada de la Copa América 2024, New Point Miami (con departamentos completamente equipados de 1 a 6 personas) se posiciona como un destino ideal para todos los argentinos que quieran hacer una escapada para vivir y disfrutar el torneo. Este año Argentina se enfrentará contra Perú el 29-06 en la fase de grupos en el Hard Rock Stadium (Miami Gardens, FL), que también será sede de la final. 

TTE se agranda: la fábrica cordobesa de transformadores (que exporta 80% de su producción) invierte US$ 30 millones y duplica su capacidad

TTE es una pyme cordobesa con más de 60 años dedicados al diseño y fabricación de transformadores de potencia y distribución. En el mercado nacional tiene presencia desde 1963, y en el internacional, desde 1989. A Estados Unidos entró por la puerta grande en 2009 y hoy el 80% de lo que produce en Córdoba va a ese mercado. Pero va por más: por eso duplica su planta productiva y salta de 7.000m2 a 13.000m2 totales.¿La inversión? 30 millones de dólares.