Cómo y dónde invertir en propiedades en todo el mundo: todas las oportunidades en el Foro de Inversiones

El Foro de Inversiones tendrá su primera edición anual el 16, 17 y 18 de marzo, y se presentarán de manera virtual oportunidades Real Estate en Estados Unidos. La inscripción es sin cargo haciendo click aquí.

Image description
Image description

Todos los inversores tienen un objetivo en común: obtener rentabilidad.  En la actualidad, la enorme oferta existente ha generado que tomar la decisión correcta para lograr una inversión exitosa sea cada vez más compleja. Por un lado, hay cientos de empresas que tienen propuestas interesantes, pero la duda siempre aparece: ¿son lo suficientemente serios? ¿Tienen trayectoria y cuidarán de mi dinero? Por otro lado, se presentan opciones relacionadas a invertir en criptomonedas o productos financieros complejos que requieren personas dedicadas a las finanzas para comprenderlas.

Los activos inmobiliarios, las propiedades, el ladrillo, fue, es y seguirá siendo un atractivo para inversores tradicionales que buscan lo conocido y lo palpable. Sin embargo, países como Argentina lamentablemente no tienen oportunidades concretas que sean tentadoras. Por esa razón, cada vez más argentinos deciden mirar más allá de sus fronteras y elegir nuevos mercados.

El Foro de Inversiones nació con ese fin, conectar a todas las personas de Argentina y latinoamérica interesadas en invertir en excelentes propuestas en Real Estate en todo el mundo: Estados Unidos, España, Paraguay, México, el Caribe, Paraguay y muchas otras ciudades.

En workshops de 40 minutos, los especialistas de cada firma tendrán la posibilidad de contar cómo y dónde invertir, acompañando a los participantes a tomar la decisión correcta. Puntualizarán en los ejes más importantes: tasas de rentabilidad, resguardo de capital, inversiones mínimas según zonas y ciudades, y cómo obtener créditos hipotecarios. Además, al finalizar el evento, los directores y equipos de cada empresa estarán a disposición para agendar reuniones personales y analizar cada caso particular. A su vez, cada empresa que se presenta posee trayectoria y es reconocida en el mercado, brindando el evento de esa manera, propuestas confiables ante la proliferación de ofertas que existen. 

La primera edición del 2021 será el 16, 17 y 18 de marzo. Los inversionistas podrán conocer cómo y dónde invertir en las mejores oportunidades de propiedades en Real Estate en ciudades de los Estados Unidos como Nueva York, Miami, Orlando, Detroit y otras ciudades relevantes.

Si estás interesado en conocer todas las posibilidades para invertir en un mismo lugar, inscribite sin cargo haciendo click aquí y recibirás más información sobre cómo participar durante los 3 días del evento virtual. Es una excelente posibilidad para evaluar opciones de la mano de los referentes en propiedades y tomar la decisión correcta a la hora de invertir.

El Foro de Inversiones es un evento organizado por Grupo SG, realizador de Expo Real Estate Argentina y generador de los espacios de negocios inmobiliarios más importantes de Latinoamérica.

Para más información sobre Foro de Inversiones

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.